![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |
Caminatas ecologicas: una excursion a lo natural.
Conozca todo lo relacionado con esta entretenida y saludable actividad recreativa, en la que podrá disfrutar las maravillas naturales que le ofrecen la fauna y la flora del país, acompañado de familiares o amigos.
Una caminata ecológica es un recorrido que se realiza a pie, por senderos y caminos rurales que están rodeados de animales y vegetación, en donde el individuo que va de paseo, simultáneamente va disfrutando del medio ambiente que lo rodea mientras ejercita su cuerpo.
Niños, jóvenes, adultos, y personas de la tercera edad, podrán ser partícipes de esta divertida actividad, que no exige de una gran preparación o estado físico para su desarrollo, no obstante, se requiere una muy buena alimentación y una gran ingesta calórica.
La economía, es otro de los aspectos a favor que tienen las caminatas ecológicas, pues para su desarrollo no se necesitan costosas inversiones de dinero, ya que lo único que se requiere, son algunas provisiones esenciales como el agua.
Intrépida y apasionada
Para darle a conocer a los lectores, más detalles y experiencias acerca de las caminatas ecológicas, este medio de comunicación se entrevistó con una experimentada senderista, quien ya completa más de cinco años desarrollando esta práctica de tiempo libre.
Magaly Bustamante Carvajal, es una joven intrépida que constantemente explora las selvas, bosques, y campos del país, realizando recorridos ecológicos en compañía de sus amigos.
La mujer, explicó por qué se siente tan atraída por esta actividad, “a mí me encanta el senderismo o las caminatas porque primero me gusta mucho caminar y hacer deporte, y lo mejor de todo es que esta es una actividad que me acerca a la naturaleza, además, es un momento en el que puedo salir de la rutina para escapar y reencontrarme conmigo misma”.
Trayendo a su memoria momentos de felicidad, Bustamante Carvajal recordó una bella experiencia que así relató, “una vez estando con mis amigos en Barranquilla, decidimos cruzar la ciénaga hasta encontrar el mar, pero primero tuvimos que pasar por una parte muy pantanosa y ese momento fue difícil porque estaba muy fangoso, incluso varios perdieron los zapatos”.
Continuando con su relato, Magaly dijo, “luego de que pasamos lo más complicado, lo que nos encontramos fue muy bello, recuerdo un rio cristalino en donde se veían unos peces muy lindos, un paisaje con mucha y variada vegetación, perol o más maravilloso de todo el recorrido fue cuando nos encontramos el mar en su máximo esplendor”.
La joven ecologista, envió un mensaje final invitando a las personas para que experimenten esta actividad, “en un mundo que va tan rápido es bueno que hagamos una pausa y nos detengamos, para darnos ese tiempo y ese espacio de observar las maravillas que tenemos en nuestro país y en nuestra ciudad, eso es lo que son las caminatas ecológicas”.
Recomendaciones
Para vivir una grata e inolvidable experiencia, siga estos útiles consejos que le permitirán disfrutar plenamente, todo el atractivo recreacional que le ofrece esta actividad.
-
La noche anterior a la travesía, procure dormir de 6 a 8 horas como mínimo, esto para tener el cuerpo descansado y apto para afrontar el recorrido.
-
Tenga conciencia de la actividad física que va a realizar y prepárese mentalmente para este entretenido desafío.
-
Si tiene gripa, malestar general, o resaca por haber bebido la noche anterior, es mejor que evite salir a caminar, pues podría sufrir desmayos.
-
Durante la caminata, sea precavido y observe muy bien en donde pone sus pies y manos.
-
No perturbe o moleste la cotidianidad de los animales, y no frecuente zonas en donde haya presencia de depredadores como pumas, osos, o serpientes.
-
Evitar el contacto con plantas de las que no se tenga mucha información, y bajo ninguna circunstancia comer frutos o vegetales desconocidos, ya que podrían ser venenosos.
Beneficios para la salud
Practicar el senderismo o caminatas, ofrece un entretenido momento de sano esparcimiento, en el cual las personas podrán recrearse y a su vez recibir los provechos que la actividad física le brinda al cuerpo humano.
-
Sistema cardiovascular: caminar hace que se mejore la circulación sanguínea, ya que la agitación ocasionada hace que el corazón irrigue con sangre de una mejor forma a cada órgano y parte del organismo.
-
Músculos y articulaciones: con el movimiento producido por la exigencia física, se logra ejercitar y hacer más elásticos a los músculos y tendones, manteniendo la juventud y el dinamismo en dichas partes del cuerpo.
-
Controla el sobrepeso: caminar repetidamente ayuda a controlar el peso de las personas, a causa de la quema de calorías. Así mismo, ayuda a reducir los niveles de colesterol presente en el sujeto, y contribuye a regular su sistema metabólico.
-
Sistema respiratorio: Los pulmones y todo su complejo aparato que hace posible la respiración, también se ven beneficiados con este pasatiempo, puesto que se respira aire puro y fresco, así mismo, el ejercicio hace que este vital órgano se descontamine un poco.
-
Energía corporal: al mantener el organismo en constante actividad, genera que el individuo incremente su energía, ocasionando mayor vigor en la ejecución de tareas. Igualmente, otro aspecto positivo es el hecho de incrementar las defensas del sistema inmunológico.