![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() |
El footing o carrera, una opción de deporte al aire libre.
El footing, running o carrera es un ejercicio que consiste en trotar o correr de forma lenta y sin prisa por las calles de la ciudad. La intención principal de este ejercicio es mejorar el estado físico con menos esfuerzo y tensión que al correr. Sin embargo, sigue siendo considero un ejercicio de alto impacto, ya que se involucran diversas áreas del cuerpo de forma intensa.
Además, resulta ser el ejercicio ideal para quienes no soportan hacer deporte encerrados en un gimnasio, para aquellos que tienen horarios complicados, para todos los que buscan un sistema de entrenamiento que puedan realizar en cualquier lugar, o para quienes quieren mejorar su forma física, definir su cuerpo y controlar su peso de forma eficaz.
Como actividad deportiva, el footing desarrolla los músculos de las piernas, caderas y espalda principalmente, y también los de los brazos en menor medida. Una práctica regular refuerza los huesos. Además ayuda a eliminar grasa, a mantenerte en forma, a mejorar la potencia muscular y cardiovascular, a conseguir mayor agilidad, más resistencia a la fatiga y a mejorar el equilibrio.
¿Sabes que hacer footing también te quitará la tristeza, el mal humor, el estrés y te subirá el ánimo? Correr produce en tu cuerpo muchas endorfinas, las hormonas de la felicidad, lo que te protegerá contra las depresiones y la ansiedad.
Si estás interesada o interesado en comenzar, es importante recordar que las primeras sesiones no deben superar los 10 a 15 minutos; hay que avanzar de forma progresiva tanto en tiempo como en intensidad, lo principal es conocer tu propio ritmo para evitar inconvenientes. Puedes empezar caminando, para ir pasando poco a poco a un trote suave y después a la carrera.
Otro error que cometen muchos principiantes, es correr sin haber calentado antes. Lo ideal es calentar con un trote suave por un par de minutos, para luego realizar estiramiento de miembros inferiores como tobillos, cadera y rodillas. Al terminar, se debe volver al reposo y finalizar nuevamente con estiramientos, para evitar futuros dolores debido a las contracciones musculares.
El footing también implica riesgos, ya que provoca numerosos impactos y pone en tensión las articulaciones de rodillas y tobillos. Si sufres de una lesión aguda de rodilla o lesiones dorsales debes evitar este tipo de esfuerzo físico. Es indispensable parar de forma progresiva para evacuar el ácido láctico acumulado durante el esfuerzo. Si no se tiene costumbre, pueden producirse calambres y cansancio después de practicarlo cualquier deporte.