![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |
Recomendaciones para practicar Parkour.
Como mencionamos en la entrada anterior el Parkour es un método natural que entrena el cuerpo humano para ser capaz de avanzar lo más rápido posible haciendo uso del ambiente dado. Hoy traemos algunos consejos prácticos para los interesados e interesadas en desarrollar esta actividad.
1. Invierte en un buen par de zapatos. Necesitaras zapatos con un agarre decente y absorción de impacto, no te sirven zapatos de fútbol, de patinaje, etc. Los zapatos que vas a usar tienen que ser flexibles y ligeros; se trata más de agarrar tu pie a la superficie y menos de la protección. Los zapatos tipo Nike Air Pegasus, Adidas Nova, K Swiss Arike y Mostrail Masair son buenas opciones.
2. Consigue ropa cómoda. Siempre y cuando te puedas mover rápidamente y tus ropas no restrinjan el movimiento, estás listo. Sólo asegúrate de que no se te caiga ninguna prenda para que no tengas problema.
Encuentra un amigo. Él no sólo te ayudará a mantener motivado, sino también te mostrará cosas nuevas, enseñándote en el proceso. Otra opción es un entrenador de Parkour. Alguien con experiencia será un recurso invaluable para recortar tu tiempo de aprendizaje, y también te ayudará para que no te hagas daño.
3. Ponte en forma aeróbicamente. Vas a correr, saltar, y rodar hasta el cansancio, así que poner tus pulmones en forma es la prioridad número uno. Trabaja en la caminadora, en la máquina elíptica, y empieza a nadar o practicar boxeo. Luego cuando llegues a un grupo de obstáculos, no tienes que preocuparte por quedar sin aliento.
4. Pon tu cuerpo en forma. Una vez que hayas trabajado tus pulmones, es momento para concentrarse en los músculos. Recuerda que necesitas trabajar con tu propio peso, levantándote y propulsándote todo el tiempo. Empieza a hacer flexiones de pecho, levantamientos, sentadillas, y levantamientos de piernas.
6. Domina el aterrizaje. Existe un aterrizaje básico que vas a utilizar en todos los tipos de caídas. Los principios de este aterrizaje básico también se utilizan para el aterrizaje avanzado. Es por eso que es importante que primero aprendas y domines esta técnica.
7. Empieza despacio. Es importante que recuerdes que no serás un maestro de la noche a la mañana, necesitaras practicar y si te lesionas, quedas fuera. No avances hacia un obstáculo que creas que podrías pasar. Tu coraje podría sacar lo mejor de ti y podrías caer de la mejor forma. Incluso si crees que no te haces daño, tienes que pensar en los efectos a largo plazo de las cosas que estás haciendo con tu cuerpo.