![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Parapente:una gran sensación de vuelo libre.
Conozca más de este deporte extremo que se práctica en Bucaramanga, un plan muy diferente que podrá hacer los fines de semana.
Santander es una región que dispone de múltiples entornos para llevar a cabo deportes extremos como canotaje, rapel y espeleología. Por eso, a continuación le vamos a presentar un excelente plan para liberar adrenalina y llevar al máximo las emociones del fin de semana.
El parapentismo es una actividad deportiva que consiste en lanzarse corriendo desde una pendiente pronunciada con un paracaídas desplegado, con el que se pueden surcar los cielos y luego descender de forma controlada.
El parapente
Es una aeronave ultraliviana que no tiene un armazón rígido, excepto la silla del piloto, pues está elaborada únicamente con cuerdas y tela flexible que conforman un paracaídas de forma rectangular. Su nombre proviene de la unión de las palabras: paracaídas de pendiente.
El vuelo de este artefacto es gracias a las corrientes térmicas, o sea, el aire caliente que asciende. En Bucaramanga es común volar a 2.500 o 3.500 metros de altura, en algunas zonas del mundo se llega hasta los 6.000 metros.
Los parapentes se modernizan cada vez más, y actualmente cuentan con una gran capacidad de planeo; en modelos para la competencia se puede alcanzar una velocidad de hasta 60 Km. /h, y lo mínimo que se alcanza en uno aficionado es de 24 Km. /h., - así que la velocidad también hace parte de este ‘parche’ para el fin de semana -.
Le enseñarán a volar
Los centros de capacitación para el parapentismo, son fundamentales para este deporte, ya que son el primer paso que se debe dar para comenzar esta práctica. En ellas se aprende la técnica, la táctica y la práctica.
Es muy importante elegir una escuela con los correspondientes certificados que acrediten el conocimiento y la capacidad para impartir la enseñanza del parapente.
En Bucaramanga existe desde hace 16 años el Club y Escuela de Vuelo Las Águilas, una organización que presta el servicio de paseo en parapente para todas aquellas personas que se sienten atraídas por esta disciplina deportiva pero que no cuentan con el conocimiento y el equipo para llevar a cabo la actividad.
Salomón Rey, representante de la empresa, habló de lo que ofrece la compañía, “tenemos varias opciones de vuelo y todas acompañadas por un piloto profesional, los 10 minutos valen 50 mil pesos, 20 minutos cuestan 90 mil, o la media hora que tiene un precio de 120mil”.
Instrucciones de vuelo
Esta es una práctica deportiva que requiere de especial enseñanza y capacitación, ya que como toda disciplina extrema tiene algunos riesgos.
Sin haber recibido previamente clases de un instructor, no se puede aprender a planear en el parapente. El parapentismo es un deporte que exige un alto conocimiento técnico y un importante entrenamiento práctico.
Se debe hacer el repaso de fundamentos teóricos, basados basa en el conocimiento de los tráficos de aproximación, los vientos, los incidentes y sus resoluciones, y demás información de técnicas para realizar el pilotaje.
Pilotos dicen que es una pasión
Existen personas que quieren ir más allá de los deportes tradicionales, y con el fin de sentir emociones más fuertes, comienzan a practicar actividades deportivas extremas.
Por la adrenalina, la gran vista, el aire puro, y la maravillosa sensación de estar volando, muchas personas ven en el parapentismo su deporte preferido.
Unos por pasar el tiempo, algunos por competencia, y otros por trabajo, el caso es que todos los parapentistas se declaran unos fanáticos enamorados de esta disciplina deportiva.
Natalia Pinzón Gómez, una joven piloto de parapente de 27 años, profesional en historia graduada de la UIS, que en 2008 decidió convertirse en pilota certificada.
La bumanguesa habló de su gusto y experiencia por este deporte, “desde el 2008 he soñado con ser una buena pilota, desde el 2011 espesé a entrenar diariamente y en este momento tengo licencia de pilota avanzada, quiero seguir acumulando más experiencia”.
La experimentada parapentista ya ha recorrido varios países realizando vuelos en diversos territorios, al respecto esto fue lo que dijo, “he volado en Venezuela, Austria, Italia, Francia, Israel, Estados Unidos, y mi visión es visitar todos los países del mundo”.
Cosecha de logros
Natalia ya ha sido parte de varias competencias en las que ha obtenido premios y reconocimientos a nivel nacional, al respecto, la deportista expresó:
“en el Campeonato Nacional de Parapente del 2013 obtuve el primer puesto de la modalidad precisión en la categoría femenina, y el segundo puesto en la modalidad de distancia”.
Indumentaria
Como en todos los deportes, se requiere de ciertos materiales y de un equipo específico para desarrollar óptimamente y con seguridad esta actividad:
-
La silla donde el piloto se posiciona para realizar el planeo, hecha de un material plástico especial.
-
La vela, un paracaídas hecho de un tejido sintético muy resistente y ligero que enfrenta al viento, para permitir o impedir la entrada del aire, esto permite mantener el control del vuelo.
-
Los frenos, son unas anillas que se encuentran a la altura de la cabeza del piloto y son utilizados para girar hacia los costados.
-
Paracaídas de emergencia, empleado para brindar un auxilio en cualquier accidente que acontezca.
-
Casco, fabricado con una pasta resistente que proteja la cabeza ante los impactos.
-
Botas, ya que el despegue se hace corriendo con velocidad por terrenos sin pavimento, se necesita de calzado todo terreno, así mismo ayudan al momento de aterrizar.
-
Ropa abrigada, debido a que la práctica de este deporte se desarrolla en las alturas, el cuerpo queda expuesto a frías temperaturas por lo cual se debe hacer uso de prendas de vestir que abriguen.
-
Varioaltímetro o altivariómetro, indica la altura que se adquiere o se perdemos, y la velocidad a la cual se está volando.
-
GPS, señala la posición exacta en donde en donde se encuentra la persona, lo que facilita alguna acción de búsqueda del individuo.
-
Equipo de radio, que posibilite y facilite la comunicación.
Redacción: Daniel Quintero