![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Metodo pilates.
El método Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental que fue creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien combinó su conocimiento en gimnasia, ballet, yoga y la traumatología, con el trabajo en el control mental, la respiración y la relajación. Actualmente, se practica en todo el mundo. Su fama creció aún más cuando varias celebridades comentaron que incluían este tipo de entrenamiento en sus rutinas.
Consiste en un conjunto de ejercicios físicos especialmente pensados para fortalecer y tonificar los músculos sin aumentar su volumen. Esta disciplina permite estilizar la figura a través de la realización de una secuencia fluida de movimientos con escasos repeticiones.
Además busca estabilizar los músculos centrales, con especial hincapié en la respiración y en la alineación de la columna. Estos ejercicios se efectúan de manera lenta y suave. Por eso, muchas veces se recomiendan como terapia de rehabilitación, para prevenir el dolor de espalda o para personas con lesiones preexistentes.
Por lo tanto personas de todas las edades y niveles de capacidad pueden practicar este ejercicio, ya que "reeduca" al cuerpo y permite eliminar hábitos posturales. En este sentido, influye positivamente en la mayoría de los dolores de espalda, hombros y cadera.
Todos los ejercicios están hechos de forma que el abdomen sea el centro muscular del cuerpo, dando como resultado la fortaleza y tonificación de la columna a nivel lumbar, que es la base del resto de la columna vertebral.
Los ejercicios son completos, trabajan con intensidad varios músculos simultáneamente incluyendo los músculos más profundos, que son los que sostienen el esqueleto óseo. El método Pilates hace que la mente, el cuerpo y el espíritu trabajen como uno. Mediante la respiración y la concentración se logra un estado de relajación global permitiendo eliminar el estrés y las tensiones musculares.
Algunos beneficios que aporta este método son:
-
Aumento de flexibilidad, agilidad, equilibrio y coordinación de movimientos.
-
Fortalece y tonifica el cuerpo sin aumentar el volumen muscular y con ello consigue estilizar la figura.
-
Aporta vitalidad y fuerza permitiendo minimizar el esfuerzo para realizar las tareas cotidianas más pesadas o cualquier otro tipo de deporte.
-
Mejora la alineación postural y corrige los hábitos posturales incorrectos.
-
Mediante la integración cuerpo-mente consigue aumentar la autoestima y el conocimiento del propio cuerpo.
-
Permite prevenir y rehabilitar lesiones del sistema músculo-esquelético.
-
Aporta mejoras en el sistema sanguíneo y linfático.
Reduce el nivel de estrés y de las tensiones a través del control de la respiración.