top of page

 

Ayacos, un plato santandereano para ´chuparse los dedos´

ayacos 2
471258118-corncob-plant-peeling-procedure-fruit-south-africa
TAMALES
slider03
Mazorca
imagen7
DSC06939
Ayacos
Ayacos 4

Conozca todo lo relacionado con este plato típico de la cocina santandereana, el cual ha cautivado paladares de propios y extraños por su inconfundible sabor y aroma.

 

Los ayacos santandereanos son una tradición en el departamento, en especial en su capital Bucaramanga. Es un alimento que no ha faltado en muchas generaciones de los hogares bumangueses, pues este se puede conseguir fácilmente en cualquier tienda o establecimiento comercial de la ´Ciudad Bonita´. Su olor y sabor son un manjar para el paladar de quién la prueba por primera vez.

 

Cultura del ayaco

 

Desde hace más de 10 años la señora Hilder Tami, vendedora ayacos desde hace 20 años. Destaca el ¿Por qué? Son tan apetecidos por las personas. “A los bumangueses les gusta los alimentos que tengan mazorca, son muy sabrosos. Aunque también influye el cómo se hubieran sazonado las carnes. En mi caso le echo ajo, pimienta y cebolla, para que tengan una sensación deliciosa”. 

 

Uno de los puntos fuertes de este alimento es que si bien, en otras regiones del país se elabora; esté no lleva el mismo proceso de preparación o sus ingredientes son diferentes.

 

Por eso, al llegar un turista y probarlo, le va quedar gustando, y va a desear volver a probarlos. ”Tengo mi clientela tanto aquí como en otros lugares del país, he enviado ayacos para Barrancabermeja, Cúcuta, La costa Atlántica, Bogotá y Medellín, incluso una vez mande un pedido para el Ecuador de más de 100 ayacos, por allá no se consiguen y las personas se atojan de este producto”, manifestó Hilder.

 

Así, como le ocurre a la ropa, la juguetería y el calzado, los ayacos también tienen su temporada. Según Ríos, la venta de estos productos se llega a triplicar en Las festividades decembrinas y La Semana Santa, por lo general se pasa de vender 70 diarios a 200.

La receta

 

Cada experta tiene su sazón que las diferencia, sin embargo ambas coinciden en realizar el mismo proceso de preparación.

 

“Lo primero que se hace es echar la masa encima de una hoja de mazorca, se le echa la carne o el pollo ya adobados encima; posteriormente más masa y finalmente se amarra bien la hoja y se echa al vapor. En promedio se suelen demorar dos horas, aunque se debe estar mirando el nivel del agua”, expresa la entrevistada.

 

Ingredientes más comunes:

 

  • Mazorca desgranada

  • Pollo

  • Carne

  • Arroz

  • Pimentón

  • Perejil

  • Rama de cebolla

  • Ajo

  • Apio

  • Cascara de mazorca

 

Horarios para consumir

 

No hay fecha, ni hora establecida para disfrutar de un buen ayaco, indican las fuentes. Según ellas, esta comida cae bien al desayuno, a la comida y hasta el almuerzo; pues su variedad de tamaños es amplia, para todos los paladares. “Cada quien decide con que acompañarlo, si con una gaseosa, un café o un jugo; es decisión de cada persona. Lo que no es recomendable es mezclarlo con otras comidas, pues solo es más que suficiente”, consideró Hilder Tami.

 

Precios

 

En la ´Ciudad Bonita´, existe una amplia variedad de sitios en donde se puede conseguir este plato. Sin embargo, el espacio más popular y destacable es la carrera 17 con 56, más específicamente en las afueras de Sanandresito la Isla. En este lugar se encuentran ubicados 11 puestos de venta de ayacos, en su mayoría son familias que llevan varias generación viviendo de este producto.

 

Allí, se pueden conseguir ayacos desde $1500, hasta $4000. “Todo depende del tamaño y la presa que se escoja. Hay unos que vienes con una ala, como hay otras que son mixtos y llevan toda una pechuga”, concluyó la vendedora.

 

Redacción: Daniel Quintero

Profit - Rompe tus limites

bottom of page