top of page

 

Balonmano un deporte para los diferentes gustos

Balonmano_Fotonoticia_Maria_Perez
news26881
mundial-balonmano-by-J.L.-Recio
michael-steele-handball-small
espana_suecia_balonmano_5
Campeonato-Nacional-Escolar-de-Balonmano_0106
balonmano1_edm_2013
balonmano_cb60b6d5
18-Balonmano-Femenino-Claudia-Ropero

El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria pasándola únicamente con la mano. Ganará el encuentro el equipo que haya logrado más goles al finalizar el tiempo de juego; en caso de que ambos equipos tengan igual número de goles habrán empatado, no existiendo ganador.

 

Aparentemente, el deporte se parece al futbol pero se diferencia en algunos aspectos como el campo de juego que mide 40 metros de largo y 20 de ancho. Destacando que la portería tiene un ancho de tres metros y dos metros de altos, favoreciendo el ingreso del balón al área de gol. Respecto a la pelota con que se juega, se puede identificar que está elaborado en material sintético.  Y tiene un peso entre 425 y 475 gramos, y una circunferencia comprendida entre 58 y 60 centímetros para la categoría masculina; mientas que el peso en la categoría femenina está entre los  325 y 400 gramos, y una circunferencia comprendida entre 54 y 56 centímetros.

 

Los partidos se caracterizan por tener dos partes de 30 minutos, con 10 minutos de descanso entre las mismas. Al reiniciar el partido los equipos cambian su lado del campo, de modo que ahora atacan la portería que antes defendían y viceversa.

 

Cabe mencionar que cada equipo está formado por doce jugadores: siete en el campo entre ellos el portero, y cinco suplentes en el banquillo. Los jugadores tienen posiciones específicas de ataque y defensa según quien posea el balón.

 

Entre el reglamento resaltan las siguientes normas: la primera de ella es que no se puede golpear el balón con el pie pues esto ocasiona una falta o sanción.  Entre las sanciones se encuentran las que corresponden a las sanciones técnicas, que se agrupan de la siguiente manera.

 

Pasos: se producen cuando el jugador que posee la pelota realiza más de cuatro apoyos consecutivos sin botar la pelota.  En este caso la posesión cambia de equipo.

 

Dobles: infracción consistente en que un jugador posea el balón, lo bote, lo vuelva a coger y lo vuelva a botar. Se sanciona con la pérdida de posesión.

 

Saque de banda: cuando la pelota sale por la línea de banda, la posesión pasa a ser para el equipo contrario al último jugador que haya tocado la pelota.

 

En cuanto a las Sanciones disciplinarias destacan:

 

La amonestación: El árbitro enseña una tarjeta amarilla a un jugador por realizar una falta claramente antirreglamentaria. Un mismo jugador no recibe más de una tarjeta amarilla y lo normal es que un equipo no reciba más de dos o tres tarjetas en el mismo partido.

 

Exclusión: cuando el jugador presenta una actitud antideportiva se le sanciona con dos minutos de exclusión del juego que representa ser enviado al banquillo y su equipo juega ese tiempo con un jugador menos).

 

Descalificación: se produce cuando un jugador es excluido tres veces, no pudiendo volver a jugar en lo que reste de partido. Su equipo podrá recuperar la igualdad numérica al pasar los dos minutos de la exclusión.

 

Expulsión: se produce ante infracciones muy graves. El árbitro muestra la tarjeta roja directa al jugador, el cual no podrá volver a jugar en lo que resta de partido y su equipo deberá disputar el resto del encuentro con un jugador menos.

Profit - Rompe tus limites

bottom of page