top of page

Rugby o fútbol americano, la importancia de diferenciarlos.

guinnessSixNations_003
url2
Rugby-Championships-Big-Hit
Poland_vs_Belgium_2009_rugby_(2)
maxresdefault
lfl-needsporty
gal_3134_americano9
video-baston-legends-football-league-filles-lingerie-nfl-lfl-atlanta-jacksonville-football-americain
DSC_1601

En Colombia los deportes internacionales han tomado gran popularidad, llegando a públicos jóvenes que se encuentran interesados en estos. Especialmente los jóvenes universitarios quienes logran adoptar estos deportes y competir a nivel recreativo o competitivo en el territorio nacional o por aquellas personas que se consideran fanáticas a las competencias deportivas que son de otros países.

 

Sin embargo, los deportes internacionales como el Rugby y el fútbol americano que comparten grandes similitudes, resultan ser un tanto difíciles diferenciar por parte de los nuevos jugadores y espectadores. Por esta razón, te ayudamos a diferenciar estas dos competencias deportivas a partir de claves sencillas, para que la próxima vez que observes en televisión alguna de estas competencias seas todo un experto.  

 

Como punto de partida, tenemos que saber que en ambos deportes los jugadores  intentan llevar un balón ovalado hasta detrás la línea de gol del equipo contrario; y el equipo que no está en posesión del balón busca impedir que el equipo contrario consiga llevar el balón detrás de su línea bloqueando a los jugadores e intentando arrebatarle la posesión de la pelota.

 

De manera general estos juegos consisten en obtener la pelota (posesión), para ganar terreno (avanzar hacia el campo contrario) para llegar a apoyar la pelota en la línea de ensayo contraria, dado que es la máxima anotación posible, dentro de las formas de puntuación.

 

Para ganar terreno se puede pasar la pelota entre los jugadores del mismo equipo, el pase debe hacerse levemente hacia atrás y sin que se caiga la pelota hacia adelante o también pateando la misma para posicionarse en campo del equipo contrario.Avanzar es lo más importante, dado que otra forma de hacer puntos es mediante patadas hacia los palos, y cuanto más cerca para patear, mejor.

 

Las diferencias principales entre rugby y fútbol americano tienen relación con el número de jugadores, el equipamiento utilizado, como se desarrolla el tiempo de juego, como el balón puede avanzar y el número de puntos obtenidos en cada forma de anotación. A continuación profundizaremos en cada una de ellas.

 

Respecto al número de jugadores, en un partido de fútbol americano normal hay 11 integrantes en el campo de juego por cada equipo. El número de jugadores en el rugby depende del tipo de rugby al que se esté jugando. Las versiones principales de rugby son el rugby unión, en donde existen 15 jugadores en el campo de juego por equipo. En el rugby league o rugby 13, son 13 por equipo.

 

Sin embargo, algunas categorías en este deporte generan variantes que utilizan menos jugadores, como lo son los partidos de fútbol americano de 8 jugadores o el rugby en el que juegan 7 jugadores por equipo.

 

Una segunda diferencia está relacionada con el sistema de sustitución, ya que la mayoría de jugadores profesionales de fútbol americano se especializan en el juego de ataque o defensa. Cuándo un equipo gana o pierde la posesión del balón, los 11 jugadores del equipo suelen ser reemplazados por otros 11.

 

Cabe mencionar que uno o más jugadores también pueden ser sustituidos en cualquier momento. En el fútbol americano no hay límite en el número de sustituciones y por ello existen jugadores especializados en tácticas y juegos concretos.

 

Por su parte en el rugby cada equipo dispone de un número limitado de sustituciones por partido. Esto significa que muchos de los jugadores permanecen en el campo de juego durante todo el partido y que los jugadores han de ser lo suficientemente versátiles como para jugar bien tanto en ataque como en defensa.

 

Respecto al campo de juego en ambos deportes resultan ser parecidos a simple vista, pues son rectangulares con postes de gol a los dos lados. Pero las dimensiones son diferentes, los campos de rugby miden 100 metros desde un poste de gol al otro y en fútbol americano hay 91,44 metros, además de ser más anchos en el rugby.

 

Otro aspecto que diferencia estos deportes son los postes de gol, que son de tamaño similar aunque en el fútbol americano pueden ser más anchos. Los postes de gol en el rugby tienen forma de H con el travesaño situado a 3 metros de altura y los postes separados a 5,6 metros entre sí.

 

Mientras que los postes de gol en el fútbol americano tienen también forma de H con el travesaño situado a 3,05 metros de altura y los postes separados por 5,64 metros o 7,11 metros. La altura es variable pero debe sobrepasar los 3,4 metros. En rugby los postes de gol se sitúan en cada línea de gol, o línea try, por delante de la zona de anotación; en el fútbol americano los postes de gol se sitúan en cada extremo del campo de juego por detrás de la zona de anotación.

 

En cuanto a equipamientos, requeridos para practicar estos deportes se puede observar que en el fútbol americano se llevan elementos duros y cascos que le cubren la cabeza y cara; llevan hombreras grandes y firmes y rellenos en las rodilleras. En el equipamiento de rugby no hay rellenos o son muy ligeros; no está permitido llevar elementos duros ni siquiera como protección.

 

Otro rasgo diferenciador es la duración del partido, dado que un partido estándar de rugby consiste en dos partes de 40 minutos cada una para un total de 80 minutos. Mientras que un partido de fútbol americano se divide en cuatro cuartos de 15 minutos para un total de 60 minutos.

 

Cabe mencionar que en el fútbol americano el tiempo deja de contar en determinadas situaciones, una de ellas es cuando un equipo puntúa o si hay un fuera de juego. Por su parte, en el rugby el tiempo nunca se para, aunque al final el árbitro puede añadir tiempo para compensar el tiempo perdido en algunas paradas del juego como puede ser la lesión de un jugador. Finalmente, se debe mencionar que tanto en rugby como en fútbol americano puede jugarse tiempo extra en caso de empate.

 

Un contraste importante entre rugby y fútbol americano es la forma en que se desarrolla el juego. En el fútbol americano el juego es una serie de juegos cortos con mucha acción seguidos de reagrupación del equipo para preparar el siguiente juego. En el rugby la acción en el juego se para durante cortos períodos de tiempo, hay juego en marcha casi todo el rato; cuándo un jugador se aborda, lo normal es que el balón pase rápidamente a otro jugador y el juego continúe.

 

En ambos deportes los jugadores tratan de avanzar con el balón hasta pasar la línea de gol del otro equipo. Esto se hace llevando el balón agarrado con las manos. En el fútbol americano los jugadores pueden pasar el balón a un compañero de su mismo equipo y está permitido pasar el balón hacia adelante si se encuentra por detrás del punto dónde tomó posesión del balón. En el rugby nunca está permitido pasar el balón hacia adelante, sólo hacia atrás o hacia los lados.

 

Dar patadas al balón está permitido en el rugby. En el fútbol americano sólo se puede patear el balón en situaciones muy específicas y suele resultar en la toma de posesión del balón por el equipo contrario.

 

Como ya se mencionó anteriormente, la forma de puntuar es avanzar con el balón, pero la  diferencia radica en los puntos obtenidos. El fútbol americano cuenta además con otra forma de puntuar, el safety, que ocurre cuándo al equipo contrario se le detiene en su propia zona de anotación, pierde la posesión y el balón sale fuera de su zona de anotación; en fútbol americano el safety es la que única forma de que un equipo anote sin tener la posesión del balón y cuenta dos puntos.

 

En un juego normal de fútbol americano, traspasar con el balón la línea de gol del contrincante y que toque suelo es un touchdown y vale 6 puntos. El equivalente en rugby se llama try y ocurre cuándo el balón toca suelo en la zona de gol del equipo contrario. Un try vale 5 puntos.

 

Después de un touchdown o de un try, el equipo que ha marcado tiene la oportunidad de anotar puntos adicionales. En rugby esta oportunidad se llama conversión y se anota 2 puntos si el balón es lanzado con una patada sobre el travesaño de los postes de gol.

 

En el fútbol americano una anotación similar recibe nombres variados tales como punto extra, punto tras touchdown o conversión de dos puntos; depende de dónde se le dio la patada al balón para pasarla a través de los postes de gol o si se avanzó hacia la zona de gol mediante carrera o mediante pase. Si es por carrera o pase vale dos puntos, por patada vale uno.

 

En ambos deportes existen puntos extra para otras patadas dadas desde el campo que llevan al balón entre los postes de gol y por encima del travesaño. En fútbol americano se llaman puntos de campo y anotan 3 puntos. En rugby se puede anotar por patadas de penalti, que anotan 3, y el drop goal (botepronto) que vale tan solo 3 puntos.

Profit - Rompe tus limites

bottom of page