Trastornos alimenticios: anorexia y bulimia, enfermedades que pueden causarle la muerte
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Lamentablemente, hoy en día nuestra sociedad se enfatiza en catalogar a la delgadez como el primer criterio de belleza, por eso cada vez es más el afán y la preocupación por la figura y el peso. Ya no es nada raro ver a mujeres con un peso normal haciendo una dieta para adelgazar y lograr encargar más en los estereotipos de belleza.
Sin embargo, esta problemática es llevaba al extremo cuando las personas dejan de consumir los alimentos y proteínas necesarias para que el óptimo funcionamiento del cuerpo; es ahí cuando se desencadenan un sin número de complicaciones físicas que pueden ser fatales para su organismo.
EXTRA, dialogó con expertos, para conocer todo lo relacionado con estas problemática psicológica, que ha acabado terminado la vida de muchas personas.
ANOREXIA
Según el médico de la Universidad Industrial de Santander, Johan Mancipe, “la anorexia nerviosa es una psicopatología que afecta la parte mental y física de la persona que la padece, consiste en la pérdida de masa corporal provocada por el propio enfermo”.
Esta enfermedad se caracteriza “por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo ideal”, indicó el profesional.
CAUSAS
Mucho se habla de las causas que generan esta enfermedad, pero estás aún son desconocidas, lo que existen son múltiples factores socioculturales que pueden traer como consecuencia la anorexia. Es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno.
Para la psicóloga, Catalina Jerez, los sujetos que padecen trastornos alimenticios, tienen una vulnerabilidad personal, como por ejemplo: la con baja autoestima, la inseguridad, sujetos demasiado perfeccionistas, con autoexigencias muy altas, muy preocupadas de la opinión de los demás sobre sí mismos o con poca habilidad para entablar relaciones personales.
Otros factores:
-
Obesidad materna.
-
Muerte o enfermedad de un ser querido.
-
Separación de los padres.
-
Alejamiento del hogar.
-
Fracasos académicos.
-
Sucesos traumáticos.
BULIMIA
El profesional de la salud manifiesta, que “la Bulimia nerviosa es otro trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos auto inducidos”.
POBLACIÓN AFECTADA
Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de estas patologías se desarrollan en la adolescencia, el rango de edad de personas que sufren de este problema se encuentra entre los 13 a los 18 años; en su mayoría el sexo femenino es más propenso a padecer este problema, pues por cada 10 casos de féminas que padecen anorexia, solo un hombre la padece. Factores como el nivel socioeconómico, y la educación; hacen más propensa a los sujetos adolecer esta enfermedad.
TRATAMIENTO
Afortunadamente, como algunas otras enfermedades y afecciones que aquejan el organismo humano, existen formas de reducir los riesgos de padecimiento de obesidad, y evitar que las personas sufran de enfermedades asociadas.
Para la profesional en piscología, lo más recomendable para las personas que sufren esta problemática, “es el pronto inicio de un proceso terapéutico y si es necesario psiquiátrico, en donde la familia y personas allegadas de la persona enferma también deben recibir orientación y ayuda con el fin de servir de apoyo.
El tratamiento principal es la modificación de la conducta alimentaria alterada, con reestructuración de las prácticas erróneas y creación de conciencia de enfermedad.
“Se suele detectar los primeros síntomas y pueden comenzar el tratamiento, con controles de peso y recomendaciones a la paciente y a la familia. Cuando este primer paso no sea suficiente, se deberá acudir a un especialista en psiquiatría o psicología. El objetivo es que la persona se acepte a sí misma y logre llevar una vida emocionalmente sana y equilibrada, trabajando sobre todo su autoestima y amor propio”, concluyó Catalina.