Rapel, una emocionante aventura.
El rapel es considerado uno de los deportes extremos de mayor aventura, pues para su práctica las personas requieren estar expuestos a grandes alturas, un aspecto que proporciona grandes dosis de adrenalina y emoción.
Esta divertida actividad, consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes de 90° de inclinación que se prolongan por decenas de metros; para su desarrolló, la persona debe realizar un gran esfuerzo físico, pues únicamente se emplea la fuerza de las extremidades hasta llegar al suelo.
Existen varios tipos de rápel, que pueden ser clasificados a partir del lugar y del equipo que se emplee. Por ejemplo, está el descolgamiento en roca y hielo, o también, existe la opción de hacerlo bajo techo en paredes artificiales. De cualquier forma usted vivirá una alucinante experiencia, pues de seguro podrá experimentar nuevas sensaciones y desafíos.
Por otro lado, la disciplina en mención trae grandes beneficios para la salud corporal y mental, ya que por un lado se requiere de suficiente preparación física para facilitar los ascensos; mentalmente porque se tiene que estar bien concentrados y relajados para poder llegar a la cima, y así disfrutar de los bellos paisajes que se observan desde las alturas.
No se víctima del aburrimiento y la monotonía en estas vacaciones, convide a sus amigos o familiares, planee bien su salida, y arme su ‘parche’ de aventura extrema, para que realice rápel en cualquiera de los atractivos naturales que existen en la región.
Iindumentaria requerida para el rapel:
Considerando que este es un deporte extremo, y que continuamente se enfrentan numerosas situaciones de riesgo, existe una indumentaria básica y casi que obligatoria, para poder practicar esta disciplina de una forma segura.
Antes de todo, durante el desarrollo de la actividad vista prendas deportivas, vaporosas, y que le permitan hacer flexible cada parte del cuerpo. A su vez, es esencial contar con un calzado que ofrezca buen agarre y tracción, y que le brinde protección al pie.
Cuerda especial de fibras sintéticas, mosquetones con seguros, arnés de cintura, cabo de seguridad, descensor, y casco, son algunos de los elementos fundamentales que se requieren a la hora de hacer el rápel.
Otro aspecto que debe considerar, es que hará bastante uso de sus manos, por lo cual es recomendable que para practicar los descensos, la gente utilice guantes de un material resistente que preserve la integridad de las manos, y las cuide de la fricción generada.
Para tener en cuenta:
Para que usted tenga un óptimo desempeño en una jornada de rápel, ponga en práctica algunos cuidados y precauciones que deben ser tenidas en cuenta, para que no se lleve desagradables sorpresas.
Previo al reto que piensa afrontar, trate de tener un buen descanso y procure tener ocho horas continuas de sueño. De igual manera, aliméntese bien, abastezca su cuerpo con proteínas, carbohidratos, y aminoácidos, que le suministren a su organismo los nutrientes necesarios para soportar la aventura.
Al momento de rapelear, cuente siempre con el apoyo de un escalador experto, que le proporcione las guías, el apoyo, y el respaldo requerido, en caso de que se registre cualquier emergencia o accidente.
Finalmente, lleve consigo un teléfono celular con disposición de minutos, para que llegado el caso, se informe de alguna urgencia a los organismos de rescate y socorro.
Donde realizar el rapel:
Las tierras colombianas albergan en su geografía y ecología, bellos escenarios naturales que resultan idóneos para llevar a cabo y con total plenitud esta actividad. La mayoría de los sitios dispuestos, ya han sido explorados y están plenamente habilitados para que ciudadanos del común, sin impedimento alguno practiquen este deporte.
A poco más de una hora de distancia de la ‘Ciudad Bonita’, se encuentra uno de los lugares más preferidos por los amantes de esta disciplina. Localizada en la Mesa de Los Santos, la Roca de La Mojarra ofrece los ‘ingredientes’ y las características topográficas necesarias, para desarrollar de manera íntegra el rápel.
Otro punto ideal para la práctica del rapel son las cascadas El Diablo y El Duende, ubicadas a las afueras del municipio de Poyan, Cauca, en donde se puede efectuar este deporte extremo. Este lugar, ofrece maravillosos parajes que conforman un espacio propicio, para hacer descensos en muros de roca árida, lamosa, y algunos con cascadas de agua que hacen aún más emocionante esta aventura.