top of page

Las ciclovías un espacio para el deporte.

Seguramente has pensado en que deberían existir espacios al aire libre para realizar la actividad física que prefieres; que fueran una oportunidad que le regrese a la ciudad las zonas verdes para poder integrarnos y recordar esos momentos en que se podían jugar en las calles tranquilamente, sin tener peligros de carros y motos.

Pero en realidad estos espacios existen, se encuentran en nuestro país desde 1974 en ciudades como Bogotá, la más pionera actualmente en este tema. Pero si no vives en la capital, te interesará saber que existen otras ciclovías en Medellín, Cali, Armenia, Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué, Palmira, Pasto, Pereira, Popayán, Soacha, Túlua, entre otras.


Estos espacios, consiste en abrir temporalmente las calles a los habitantes de la ciudad, para que disfruten de un espacio seguro y gratuito para la recreación y el deporte. En el espacio donde se lleva a cabo la ciclovía Recreativa, se cierra temporalmente el acceso vehicular. Se diferencia de la ciclovía permanente porque es un espacio temporal cuyo principal uso no es la movilización por transporte, sino la recreación.


Por lo general, se realiza un día fijo a la semana. Generalmente el domingo y en algunos casos también los días festivos y tiene una duración promedio de 6 horas. Los participantes pueden realizar actividades como montar bicicleta, patines, patineta, trotar o simplemente caminar.


Dentro de los beneficios de la ciclovía Recreativa se encuentran:


  • La inclusión social: debido a que no tiene restricciones de costo, clase social, edad o preferencias recreativas.

  • La promoción de hábitos de vida saludables: a nivel poblacional y en algunas ciudades provee 5% de la actividad física semanal realizada por la totalidad de los habitantes.

  • La interacción social, apropiación y experimentación de la ciudad a partir de un escenario en el que se recupera el espacio público.

  • La reactivación económica de las comunidades.

  • Contribuye a mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente, al disminuir el número de vehículos automotores y los niveles de ruido.

  • Posibilita el mejoramiento de la Convivencia, Comunicación y Cohesión social.


Además, en la actualidad empresas, universidades o entidades públicas; han comenzado a incluir las ciclovías entre sus programas de bienestar y promoción de la salud, brindando la posibilidad para que sus integrantes puedan desplazarse desde un punto fijo hasta las instalaciones en un medio de transporte diferente al automóvil o el bus, con el apoyo de las autoridades pertinentes. De esta manera contribuyen no solo a la salud, sino también, al medio ambiente diseñando días sin carros.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page