top of page

Plan karts.

El año se está acabando y con el comienzan las reuniones de ex compañeros de clase, trabajo o familiares en estos últimos días que le quedan al año. Por tal razón, las ideas de que hacer, buscando que no sea más de lo mismo de todos los años se convierte en una pregunta repetitiva. En mi experiencia personal, puedo contar que en la última semana al reencontrarme con mis amigos decidimos probar algo diferente y en esta oportunidad les contaré en que consiste.

El plan consistía en ir a los Karts de un reconocido centro comercial de mi ciudad, obviamente se trata de una versión recreativa del famoso deporte mundial, la experiencia fue muy buena tanto así que me inspiro para escribir esta entrada. Sin más preámbulo les hablare del “karting” una disciplina del automovilismo que se practica con karts sobre circuitos llamados kartódromos, que tienen entre 600 y 1.700 metros de longitud, y con un ancho de entre 8 y 15 metros.


Cabe mencionar que el kart es la modalidad por excelencia de formación de pilotos; ya que suele ser el primer automóvil en el que debutan los aspirantes a pilotos de competición, a edades tan tempranas como los ocho años.


Pada la simplicidad de este tipo de vehículo, no es necesario ningún requisito especial, por ejemplo, no es necesario poseer licencia de conducir, aunque sí que se tienen que seguir algunas normas marcadas generales como no fumar mientras se conduce, hacer caso a los monitores de la pista, usar casco, entre otras.


Las carreras de Karts, se enmarcan dentro de los deportes mecánicos, que desarrolla en los deportistas la coordinación viso – manual; ya que se requiere coordinación entre lo que se ve y el actuar rápido para poder esquivar obstáculos; así mismo la atención es otro factor importante. Por otro lado, se potencia la competitividad ya que se participa en una carrera en la que hay ganadores y perdedores.


Existen diferentes modelos de Karts adaptados que puedan ser utilizados por personas de diferentes edades. Su potencia varía de unos a otros, reservándose los más veloces a gente que posee un mayor domino. En el nivel recreativo, la simplicidad del vehículo que solo tiene una velocidad por lo general, hace que la experiencia sea más competitiva porque dependerá de la capacidad para evitar obstanticos y estrategias de cada conductor.


En cuando a los beneficios físicos que nos aporta podemos encontrar que potencia las extremidades superiores y cintura dado que los músculos son expuestos a continuas contracciones. Así mismo, las extremidades inferiores dado que son las encargadas de sostener la postura del tronco, y de llegar al pedal de aceleración y de freno.


Finalmente, estimula los músculos del abdomen, del dorso y del cuello, que representan un anillo de conjunción entre los músculos de las extremidades superiores y las inferiores, y éstos tienen la función de sostén de todo el cuerpo. Muy importante, ya que cuanto más rígido esté el tronco mejor.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page