Deporte durante el embarazo.
Aúnque el embarazo es un proceso natural en la mujer, en el que su cuerpo y organismo cambian; resulta necesario conocer las contraindicaciones que puede tener el ejercicio durante este periodo y qué pautas se deben seguir.
![](https://static.wixstatic.com/media/72febb_8166adef5289492abf0c9bf387130d31.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/72febb_8166adef5289492abf0c9bf387130d31.png)
En primera debes ser consiente que existen contraindicaciones al practicar deporte; para ello debes saber que todas aquellas mujeres embarazadas que no tengan ninguna complicación médica u obstétrica, pueden seguir realizando ejercicio físico durante el embarazo y beneficiarse de las ventajas que ofrece el realizarlo tanto para su salud y condición física como para la madre del bebé.
Como pautas generales, para poder practicar deporte durante la gestación debes realizar una revisión médica antes de comenzar a practicar ejercicio. Esto con el fin de evitar riesgos posteriores.
En primer lugar es recomendable realizar al menos 15 minutos al día de actividad física de intensidad moderada, al menos tres días a la semana, aunque preferiblemente los siete días de la semana, e ir aumentando gradualmente el tiempo de actividad física hasta llegar a unos 30 minutos diarios.
El entrenamiento de fuerza de los principales grupos musculares siempre puede realizarse mientras que se utilice una resistencia que permita realizar entre 12 y 15 repeticiones, y evitando que se produzcan contracciones isométricas.
También se debe evitar cualquier ejercicio en posición de decúbito supino después del primer trimestre, al igual que no se debería continuar el ejercicio más allá del punto de fatiga y nunca se debería alcanzar un nivel alto de agotamiento.
Una forma de reducir el riesgo de lesión y continuar el programa de ejercicio es favorecer actividades físicas dinámicas y rítmicas, como pedalear en una bicicleta estática o caminar.
Es importante intentar no practicar aquellos deportes en los que exista posibilidad de que se produzca un traumatismo abdominal o que se pierda el equilibrio, como por ejemplo el fútbol, baloncesto, montar a caballo, el buceo, el patinaje, el ciclismo de exterior y el entrenamiento pliométrico.
Se debe intentar evitar el incremento elevado de la temperatura corporal manteniendo una hidratación adecuada antes, durante y después del ejercicio y eligiendo una ropa apropiada y un entorno ambiental óptimo durante el ejercicio.
Así que, es interesante que las mujeres embarazadas practiquen ejercicio físico, debido a los grandes beneficios que este puede proporcionar tanto a nivel cardiorrespiratorio como a nivel musculo esquelético.
Siempre, debes recordar que el periodo de gestación es un momento en el que la vida de la mujer debe cambiar sus hábitos tradicionales, para dar paso al gran momento del nacimiento de su retoño. Así que puedes realizar activadas de baja intensidad, como el yoga. Esta puede ser una excelente.