top of page

Fútbol freestyle, mas que una moda.

Seguramente, el futbol nunca pasara de moda en nuestro país y mucho menos en el mundo; dado que desde pequeños los niños y más recientemente las niñas han crecido detrás del ruedo de un balón. Que en múltiples casos representan una posibilidad para cumplir el sueño de ser los más grandes del mundo.

Sin embargo, en la actualidad la gran mayoría de deportes han cambiado o evolucionado; en el deporte más importante del mundo encontramos que el balón se ha levando del suelo y ha creado un estilo nuevo.


La nueva disciplina deportiva es llamada estilo libre, conocido como el arte de expresarse con una pelota de fútbol, mientras se realiza varios trucos con cualquier parte del cuerpo. Con el objetivo de evitar que el balón caiga al suelo, se le deben dar toques con cualquier parte del cuerpo, a excepción de los antebrazos, brazos y manos. Generalmente se utilizan los pies, muslos, rodillas y cabeza, aunque personas con mayor dominio de esta técnica también pueden usar los hombros y los talones.


El estilo libre; puede ser considerado una forma de entrenamiento o una disciplina completamente independiente. El desarrollo de este estilo se da al inicio del siglo XX, se dice que las primeras actuaciones se realizaron en un acto de circo del malabarista italiano Enrico Rastelli, el cual lograba dominar pelotas de varios tamaños y hacia acrobacias con aros, bastones y otros implementos simultáneamente.


Enrico Rastelli es considerado la primera persona en realizar movimientos de freestyle, ya que fue el primero en realizar dominio total con los pies, con la cabeza, los hombros, y balances entre piernas, plantas de los pies, rodilla, parte lateral y frontal de la cabeza, así como giros alrededor de la misma, vuelta al balón con el píe, etc. Para su momento, estas acrobacias fueron asombrosas, vistas como una actuación sobrenatural, ya que no se había visto nada como esto antes.


Años más tarde, al inicio de los 60 aparece la primera mujer que decide seguir esta técnica del futbol; quien recibió el apoyo de las más grandes figuras del estilo libre. De esta manera se comenzó a demostrar que este no era solo un tema del género masculino.


El punto más importante de la historia del Freestyle, ha existido desde principios de la década de los 90s, pero se ha visto un aumento de la popularidad como resultado de las campañas globales de publicidad y distribución de medios digitales. Ejemplo de ello fue Nike quien comenzó una campaña publicitaria que se basó en gran medida en la forma de estilo libre del fútbol, ​​incluyendo clips de vídeo de actuaciones de estilo libre para promocionar sus productos.


La serie de comerciales populares, llamados Joga Bonito, que significa "jugar muy bien” mostraban a jugadores famosos como Ronaldinho, Cristiano Ronaldo y Edgar Davids, integrándose al estilo libre para promocionar los diferentes productos de la famosa marca de productos deportivos.


Además, se crearon las primeras competencias de Freestyle en Internet llamada "Nike Football", en el que los participantes pueden presentar sus propias actuaciones y recibir la crítica de una audiencia nacional. En Diciembre de 2006, la competición "Masters of the Game", que se celebró en Ámsterdam, fue ganado por John Farnworth.


En el 2014, El antioqueño Sebastián Hernández Ortiz, más conocido como Boyka, conquistó el campeonato mundial de fútbol freestyle en Londres, tras imponerse a su rival argentino Charly Lacono, recibió el título del 'F3 Football Freestyle' gracias a la habilidad innata de su cuerpo y capacidad de adaptarse con facilidad al balón.


Para contextualizar un poco más sobre este deporte, te presentamos las modalidades existentes en el freestyle:


1. Batalla: Consiste en competencias de 3 minutos, 3 rondas de 1 minuto con un turno de 30 segundos para cada jugador en cada ronda. En estas batallas hay 3 o 5 jueces que deben calificar estilo o ejecución, dificultad, creatividad y uso de todos los estilos o tipos de trucos. Por lo tanto, es la modalidad de mayor popularidad en el mundo.


2. Rutina: Esta modalidad consiste en crear una coreografía que lleve diferente trucos y que se realice con fluidez. Se puede hacer tanto en parejas como individual. Los jueces buscan que los competidores tengan creatividad, fluidez, coordinación y musicalidad o ritmo para poder ganar.


3. Sick 3: Esta modalidad es muy común entre los aficionados a esta competencia, la cual consiste en realizar una combinación de trucos de forma eficaz, para ello los concursantes tiene de 3 a 5 intentos para lograr su combinación, el que logre la más difícil por consecuencia gana.


4. Challenge: Esta modalidad requiere de la agrupación de varios jugadores en un grupo donde, habrá una serie de combinaciones de diferentes dificultades; las cuales deben ser logradas por los jugadores, superando su nivel de dificultad, sino quedan descalificados. El que quede último será el que gane el desafío.


5. Show Flow: Es una prueba contra reloj ya que los participantes tendrán solo 30 segundos para lograr sus mejores trucos. Sin embargo, esta en la obligación de realizar por lo menos un truco de todos los estilos sino queda descalificado. Adicionalmente, los jugadores en esta modalidad deben ser cuidadosos ya que un solo error puede ser fatal.


6. Iron Man: Es una modalidad inventada en Rusia, en la cual los jugadores estarán en un círculo y todos al mismo tiempo tendrán que combinar trucos durante el mayor tiempo posible, el último en seguir combinando sin parar gana. Más conocido como el arácnido.


Finalmente, te presentamos los estilos que integran el Freestyle:


1. Lowerbody/Air Moves: Este es el más popular éntrelos deportivas de esta disciplina. La bola se mantiene en el aire utilizando principalmente los pies y las piernas. Este estilo es considerado como el más difícil ya que le da una multitud de oportunidades para llegar a nuevos movimientos y combinaciones impresionantes.


2. Upperbody: Este estilo es muy popular en Japón y Rusia. Se diferencia porque la mayoría de los trucos se hacen con la cabeza, el pecho y los hombros.


3. Sitting/Sit Down: A diferencia de los anteriores, todos los trucos se ejecutan mientras se está sentado en el suelo con las piernas en el aire, y la incapacidad para mover el balón después aumenta en gran medida la dificultad de cualquier truco realizado.


4. Special: Este estilo se ha introducido recientemente y se refiere a los movimientos de la danza acrobática o ruptura realizados con un balón de fútbol que son cada vez más popular en el mundo del fútbol freestyle.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page