top of page

Lo bueno y lo malo del consumo de sal.

Sin duda, uno de los ingredientes más comunes usados en la preparación de alimentos debido a sus beneficios a nivel celular, muscular, nervioso y de equilibrio hídrico en el organismo, es la sal. Con frecuencia se emiten diversas opiniones con respecto a cuál debería ser la adecuada cantidad que se debe usar, los posibles problemas que causa su excesivo consumo y a su vez, lo perjudicial que podría ser prescindir de ella.

Una dieta saludable, deberá contener máximo seis gramos de sal, pero la mayoría de personas abusa en exceso de ella y consume el doble de los valores recomendados, arriesgándose a padecer hipertensión, entre otras consecuencias y complicaciones como:

  • Dificultades renales (retención de líquidos).

  • Disminución de calcio (osteoporosis).

  • Insuficiencia cardiaca.

  • Sed excesiva.

  • Dificultades en el funcionamiento del aparato respiratorio (asma).

  • Sobrepeso, obesidad, ojeras, celulitis, entre otros problemas estéticos.

Por otra parte, la falta de sal en nuestro organismo también trae complicaciones, entre ellas:

  • Trastornos de memoria y dificultad para concentrarse.

  • Accidentes cerebrovasculares.

  • Somnolencia, calambres, dolores de cabeza y cansancio.

  • Baja presión arterial.

Consumir la cantidad adecuada de sal, es tan saludable como tomar la decisión de dejar de fumar. Es cierto que la sal es adictiva, pero es posible llegar a la medida adecuada modificando los hábitos alimenticios, sustituyéndola en algunas comidas por especias y condimentos, eliminando completamente las comidas precocidas y la más sencilla de todas, evitando poner el salero en la mesa. Propósitos sencillos, para vivir mejor.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page