Bailoterapia, una forma divertida de perder peso.
Desde tiempos remotos, el baile ha sido una de las tantas manifestaciones artísticas por medio de la cual el ser humano ha podido expresar sus emociones, sentimientos, desinhibirse, rebelarse, desconectarse del mundo exterior, de sus problemas y de su rutina. Es tan grande el poder que tiene la música, que está conectada con los estados de ánimo: puede cambiar en un instante la tristeza por alegría, el llanto por risa y el estrés por diversión.
Precisamente y aprovechando las virtudes de estos dos elementos, nace la bailoterapia, como forma de liberar tensiones, calmar la ansiedad, la depresión y la vida rutinaria mientras le proporciona alivio al cuerpo.
¿Qué es la bailoterapia?
La bailoterapia mezcla diferentes ritmos musicales combinados con coreografías sencillas y puede ser practicado en el gimnasio, un parque, la zona social de un conjunto cerrado o en la comodidad del hogar. Esta combinación de sonidos estimula el flujo de energía, atenúa cualquier sentimiento negativo y favorece la estabilidad emocional debido a la alta producción de endorfinas.
No es necesario saber bailar o practicarlo en pareja; lo importante es tener todas las intenciones de divertirse y de integrarse con buena energía con las demás personas.
Bailoterapia como práctica social:
Por otro lado, la bailoterapia es una práctica que desarrolla las relaciones interpersonales, por lo que se ha convertido en una herramienta poderosa desde el punto de vista social. Además, fortalece el trabajo en equipo, la perseverancia, la fuerza de voluntad y la camaradería. Promueve en conjunto la utilización del tiempo libre de manera sana, modifica el estilo de vida y le inyecta alegría y energía positiva a lo que queda del día.
¿Cómo es una sesión de bailoterapia?
Lo ideal, es que tenga una duración de una hora; los primeros diez o quince minutos se toman a manera de calentamiento, con ejercicios sencillos y con poca carga para comenzar a preparar el organismo para la parte principal de la sesión. Luego, se realizan ejercicios que permitan mejorar las capacidades de coordinación, así como ejercicios de bajo y alto impacto con el fin de elevar las pulsaciones.
En la parte final, se busca estabilizar la respiración así que se hacen estiramientos de los músculos y ejercicios de recuperación con una música más lenta.
Beneficios:
Tonifica los músculos, regula la tensión en cuello, espalda y hombros.
Quema calorías de manera rápida.
Mejora la circulación sanguínea.
No hay riesgos de lesiones, sobre todo si se sigue las instrucciones de la rutina.
Aumenta la capacidad pulmonar.
Aumenta la producción de anticuerpos y células.
Fortalece el cerebro.
Baja y estabiliza la presión arterial.
Fortalece el corazón.
Estimula el incremento del metabolismo.
Fortalece el desarrollo de la masa muscular.
Mejora la concentración.
Evita el estrés y la depresión.
Las mujeres embarazadas también pueden unirse a la práctica de la bailoterapia, pues les ayuda a sentirse relajadas y con energía.
En la bailoterapia no hay límite de edad; cada quien puede seguir la sesión a su propio ritmo, disfrutar de la música, sonreír y pasar un rato agradable en compañía de personas que poco a poco se convertirán en su nuevo círculo de amigos con un mismo objetivo: sentirse bien.