¿Qué es mejor: entrenar con frío o con calor?
La temperatura del ambiente puede estar relacionada con la seguridad del deportista. Para algunos es más agradable entrenar con un clima caluroso, y otros optan mejor por el frío. Pero lo cierto, es que la mayoría de los atletas realizan y se sienten mejor, cuando funcionan a una temperatura de aire moderado.
Según los expertos, lo ideal es una temperatura ideal de 20° a 24°, pero todos sabemos que no siempre se puede regular el ambiente, ya sea porque entrenamos en el exterior, o porque hay más personas cerca en el gimnasio, por lo que se deben tomar algunas medidas para que el ajuste de la temperatura corporal, sea el indicado.
Ejercicio con calor:
Realizar una actividad física con calor puede ser peligroso, ya que la temperatura corporal aumenta durante el ejercicio. El aire caliente pone presión adicional al corazón y los pulmones, especialmente si el aire es también húmedo. Para evitar un golpe de calor, por ejemplo cuando es verano, hay que beber bastante líquido, usar ropa ligera y usar protector solar cuando se esté al aire libre.
Con frío:
Por otro lado, hacer ejercicio en el frío también presenta sus propios riesgos para la salud, ya que la sudoración el cuerpo puede enfriarse mucho, produciendo incluso, hipotermia si la temperatura está muy baja. Si va a tener que entrenar en frío, lo mejor es usar ropa en capas, un equipo de protección en la cara, las orejas, las manos y los pies.
Si el frío es realmente bajo y llega a los 0 grados, las personas con problemas de salud como asma o enfermedades cardiacas deben consultar con su médico antes de hacer ejercicio.
No es recomendable:
Un error frecuente es pensar que la sudoración o un traje que lo haga transpirar más durante el ejercicio mejoraran los efectos del entrenamiento, o lo hará bajar de peso más rápido. Esto sólo dará lugar a la pérdida de líquido y no de grasa. Por lo tanto, lo mejor es hacer ejercicio con ropa liviana y cómoda.