¿Cómo debe ser la dieta de un futbolista?
Si usted practica fútbol a diario y siempre al entrenar está cansado y no logra terminar su rutina de ejercicios o siente que su rendimiento y estado físico no mejoran, Profit le tiene la solución.
![](https://static.wixstatic.com/media/72febb_3aa267f3bfd24600816d4415a74f7091.jpg/v1/fill/w_980,h_613,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/72febb_3aa267f3bfd24600816d4415a74f7091.jpg)
La FIFA ha elaborado un régimen especial para que los futbolistas principiantes mejoren su rendimiento, el cual puede ser adaptado a otros deportes o tipos de entrenamiento, dependiendo de la frecuencia de este y su exigencia.
Si usted practica deporte esporádicamente, tal vez este artículo no sea el más indicado para usted, pero si por el contrario juega fútbol todo los domingos, además, está en una liga y entrena en un gimnasio o hace otros tipos de deportes y ejercicios varias veces por semana, estos tips nutricionales pueden ser de gran utilidad para mejorar su rendimiento.
Como es lógico, a mayor cantidad de ejercicio, el cuerpo necesita más energía y por ende una alimentación especial y una adecuada hidratación, que permitan compensar el gasto calórico involucrado y terminar cada rutina en óptimas condiciones. Para lograrlo, profit le sugiere lo siguiente:
Carbohidratos:
Se recomiendan los carbohidratos de bajo índice glicémico, como el arroz integral, pan integral al desayuno o legumbres, entre otros. Durante un entrenamiento, son los hidratos de carbono los que proporcionan la mayor cantidad de “bencina” en su organismo, por lo que son indispensables para mejorar el rendimiento físico.
Proteínas:
Si usted entrena desde hace algún tiempo, habrá escuchado la importancia que tienen las proteínas en el fortalecimiento muscular. Estas además, reparan los músculos post entrenamiento por lo que es vital que las incorpores en su organismo. Se recomienda añadir a su dieta el pollo, carnes (sin grasas), pescados, lácteos, legumbres, entre otros.
Horarios de consumo:
Lo más relevante son los horarios en los que consumen los alimentos. En el caso de las proteínas, es ideal que las consumas posterior a la actividad física, en cambio los carbohidratos son más beneficiosos al levantarse y al mediodía.