¿Que tipo de cuerpo tienes?.
Para la mayoría de las personas, en la actualidad trabajar nuestro aspecto físico es una prioridad que gana adeptos cada día. Por ello, realizamos actividades que no ayuden a estar en forma como ir al gimnasio, correr o cuidarnos en nuestra alimentación, entre muchas otras cosas.
![](https://static.wixstatic.com/media/72febb_75de149a4f0e4f88b83a79dec9c978e3.jpg/v1/fill/w_980,h_575,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/72febb_75de149a4f0e4f88b83a79dec9c978e3.jpg)
Pero en realidad, cada uno de nosotros es diferente y aunque no lo creamos con nuestros cuerpos ocurre lo mismo, sin embargo; debemos conocer a que clasificación corresponde nuestro cuerpo, pues así podremos saber qué ejercicio o zona trabajar más.
En esta primera entrega nos centraremos en presentar los tipos de cuerpos femeninos y consejos a seguir al momento de intentar mejorarlo. Recuerda que dependiendo del tipo de cuerpo que tienes, el entrenamiento será llevado de distinta manera para moldearlo adecuadamente.
Sin más preámbulo, iniciamos con el “CUERPO TIPO PERA”
¿Cómo lo reconocemos? Este es el tipo de cuerpo cuya parte superior es estrecha es decir, hombros pequeños, espalda delgada, poco pecho, cintura estrecha. Pero en la parte inferior se hace ancho en sus caderas y trasero voluminoso, muslos gruesos.
Debes saber que este tipo de cuerpo tiene como desventaja el hecho de acumular grasa y agua en la parte inferior es decir en tus caderas, piernas y trasero.
¿Qué rutina se recomienda? Siguiendo las anteriores indicaciones, se debe seguir una rutina especialmente diseñada para no permitir la acumulación de grasa en las zonas problemáticas y tratar de aumentar el volumen en la parte superior para tener un equilibrio.
Las actividades que se deberían realizar son:
El cardio de bajo impacto que incluye la bicicleta o elíptica con baja resistencia, salir de caminata o incluso bailar, esto te ayudará a mejorar tu aspecto. Por otra parte, la natación te permite bajar el volumen de las piernas y aumentar tamaño en la parte superior de tu cuerpo, una estrategia.
Además puedes realizar en el gimnasio ejercicios o rutinas que te permitan la tonificación suave de piernas y abdominales. Lo cual te permitirá obtener firmeza en la zona de la cintura.
En segundo lugar encontramos el “CUERPO TIPO MANZANA”
¿Cómo lo reconocemos? Este cuerpo tiene la zona central del cuerpo ancha y redondeada; por tanto posee grasa en el abdomen, cintura y espalda; adicionalmente tiene pecho grande, hombros y brazos gruesos. Pero con cadera y piernas tirando a delgados.
Debes saber que este tipo de cuerpo almacena grasa en toda la parte superior del cuerpo, la zona más peligrosa para guardar adiposidad.
¿Qué rutina se recomienda? Sin lugar a duda, las mujeres con este tipo de cuerpo deben realizar una rutina que adelgace la zona del abdomen y la cintura, lo que le permitirá reducir un poco los brazos y tonificarlos y por tanto agrandar las piernas.
Las actividades que se deberían realizar son:
El cardio de alto impacto, que podría incluir el crossfit o cualquier otro método de entrenamiento de alta intensidad. También puedes realizar actividades como subir y bajar escaleras, utilizar la elíptica pero con mucha resistencia.
Adicionalmente, puedes realizar ejercicios que te permitan tonificar tus piernas como lo son las sentadillas o zancadas donde puedes utilizar tu propio peso o incluir peso adicional para realizar pocas repeticiones. De igual forma es importante que hagas tonificación suave de brazos, pero teniendo en cuenta realizar muchas repeticiones con poco peso; sobre todo para no agrandar más la zona.
Para la zona abdominal, que tiene tanta importancia debes hacer abdominales con ejercicio cardiovascular.
El tercer tipo de cuerpo que existe es el “CUERPO TRIANGULO INVERTIDO”
¿Cómo lo reconocemos? El cuerpo triangulo invertido se caracteriza por tener la espalda y los hombros anchos, el busto mediano, la cintura poco marcada y a veces grasa abdominal. Además las caderas son estrechas, las piernas delgadas y glúteos pequeños.
Debes conocer que este tipo de cuerpo almacena grasa en la parte superior del cuerpo.
¿Qué rutina se recomienda? Debes centrarte en una rutina que te permita agrandar la zona inferior del cuerpo para equilibrar la figura, tonificar zona abdominal y marcar cintura.
Las actividades que se deberían realizar son:
EL cardio de alto impacto, en el gimnasio puedes trabajar la tonificación de piernas a través de las sentadillas o zancadas. Además debes practicar la tonificación suave de brazos y centrar tus esfuerzos en marcar tu cintura con abdominales. Esto te ayudara a transformar tu cuerpo.
Finalmente, encontramos el “CUERPO RECTANGULO”
¿Cómo lo reconocemos? El cuerpo rectangular es un cuerpo totalmente recto sin curvas marcadas, en el que el tamaño de los hombros es el mismo que el de las caderas, la cintura no suele ir marcada y las piernas resultan ser muy delgadas. Cabe mencionar que muchas modelos tienen este cuerpo, así que puede que para ti sea el correcto.
Pero lamentablemente, este tipo de cuerpo almacena grasa en la región abdominal y esto si resulta ser un problema.
¿Qué rutina se recomienda? La principal tarea con tu rutina será agrandar la zona superior del cuerpo, marcar cintura y agrandar la parte inferior para tener más curvas. Ya que resulta ser un cuerpo típico en personas delgadas.
En este sentido las actividades que se recomienda son:
No hacer mucho cardio, no debes eliminar grasa. Pero si debes definir abdominales y realizar ejercicios para reducir la cintura. Adicionalmente, realiza ejercicio duro en la zona inferior del cuerpo, entre más peso y esfuerzo más resultados tendrás. Lo mismo para la parte superior.
Esperamos que estos consejos te hayan servido y te orienten para saber cuáles deben ser las indicaciones a seguir ya que conoces un poco mejor tu cuerpo. Recuerda que tener un tipo de cuerpo no es una ventaja o desventaja; ya que puedes realizar esfuerzos para transformarlo y adaptarlo a tu gusto.
Sin embargo, antes de obsesionarte por alcanzar un tipo de cuerpo, recuerda que el estado físico solo es un aspecto de nuestra vida y por ende no debe ser la única prioridad a seguir.