top of page

Ejercicio funcional o convencional.

En la actualidad podemos encontrar diversas formas de entrenar; todas ellas parecen responder a una moda pero no es así, pues cada una tiene fundamentos en el entrenamiento funcional en el que el organismo interviene de manera natural como producto del esfuerzo realizado o en el entrenamiento convencional aquel que integra el trabajo en máquinas.


Por esta razón, te presentamos los pros y contra entre estos dos tipos de entrenamientos.


Pros del entrenamiento funcional frente al tradicional:


En primer lugar hay que tener presente que en los entrenamientos funcionales la actividad que vamos a llevar a cabo es mayor que en los convencionales con máquinas, dado que los movimientos a realizar suelen ser más complejos, además de brindar la oportunidad de entrenar más partes del cuerpo al mismo tiempo, lo que nos obligará a realizar más movimientos con los que conseguiremos una mayor quema de calorías con el ejercicio.


Adicionalmente, debemos tener en cuenta el desgaste, que también será mayor con respecto al entrenamiento convencional con máquinas.


Un punto importante, es la intensidad en las rutinas que unida a la naturalidad de los movimientos que vamos a llevar a cabo con este tipo de entrenamiento nos ayudará a conseguir un mayor desarrollo a la hora de conseguir un crecimiento muscular.


Esto se debe a que se realizara una estimulación muscular desde una perspectiva nada habitual en comparación con las máquinas convencionales, que tienen un movimiento estático y rígido que siempre incide en la misma parte.


Contras del entrenamiento funcional frente al convencional:


Aunque brinda excelentes beneficios, existe un punto negativo que debemos tener en cuenta el cual consiste en que el riesgo de lesión es mayor, ya que podemos involucrar partes que no deberíamos. Por ello es necesario que controlemos a la perfección cada movimiento o que tengamos clara la rutina que vamos a seguir.


En comparación con una rutina convencional el movimiento está más guiado y por lo tanto correremos menos riesgo de lesionarnos.


También debemos tener en cuenta la contracción muscular, ya que con esta forma de entrenar será menor, mejor dicho, menor en una determinada zona del musculo, ya que la tensión la aguantarán varias partes del grupo muscular. Por ello el crecimiento no será tan rápido en una determinada zona como lo es con los entrenamientos más convencionales, pero a la larga será de mayor calidad, pues se fortalecerá toda la zona de manera equilibrada.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page