Motiva a los niños a hacer deporte.
Indudablemente, la actividad física trae grandes beneficios a nuestra salud, pero en un mundo que se está decantando por el sedentarismo es necesario que el deporte sea un hábito en todas las personas con el ánimo de eliminar las posibles implicaciones que conllevan el sobrepeso.
![](https://static.wixstatic.com/media/72febb_c15db011caa542eda9b245fcc21875c3.jpg/v1/fill/w_652,h_562,al_c,q_85,enc_auto/72febb_c15db011caa542eda9b245fcc21875c3.jpg)
Por esto es necesario que los niños, desde pequeños creen un hábito deportivo para que sus vidas sean mejores. Por eso, te presentamos algunos consejos sobre como motivar a los más pequeños del hogar.
Para iniciar, debemos reconocer que si tú practicas actividad física, lo más seguro es que tus hijos o hermanos también realicen actividad física. Esto se debe a que somos el ejemplo a seguir para ellos, el espejo en el que se miran, así que hay que procurar dedicar el tiempo suficiente a la semana a "moverse". Transmitirles un modelo de vida activo no solo les proporcionará salud a ellos sino también a nosotros mismos.
Adicionalmente, si eres diestro en algún deporte, enséñale. Así tendrán a un "profesor" el casa, entonces hay que aprovecharlo. Pero recuerda que es posible que a tu niño no le guste el mismo deporte que a ti, entonces no hay que forzar la situación, solo deja que demuestre interés.
En relación con lo anterior, debemos dejar que el niño escoja la actividad física que quiere realizar, ofreciéndole opciones variadas. Si siente que la actividad es una elección personal, la disfrutará más. Céntrate en la actividad que le guste a tu hijo, mostrándole el máximo interés, al final acabará gustándote a ti también. Respeta sus capacidades y sus gustos, esto generará confianza en ellos.
Por otra parte, será necesario que recuerdes como fue tu infancia y si tus padres te apoyaron en la infancia, por lo tanto apóyale cuando haya dificultades. Es muy fácil estar ahí con la euforia del principio, pero los niños pueden sentirse inseguros y nosotros hemos de estar ahí para intentar apoyarles a superar esos "baches".
Pero ante todo, no debemos olvidar que el niño debe vivir su infancia en todo momento, por lo tanto deja que juegue también con otros niños ya que amplía su círculo de afectos y le ayuda a socializar. El niño ha de reconocer y respetar a sus entrenadores, árbitros, compañeros y adversarios, creando sensación de equipo. La solidaridad y la cooperación son valores importantes que el deporte puede dar.
Finalmente, recuerda que lo necesario es pasarlo bien, no convirtáis el juego o el deporte en una competición malsana que arruina la diversión. Enséñales a compararse consigo mismos y a que no siempre es posible ganar. Si le enseñas a tus hijos que en el deporte existe compañerismo, unión y diversión, lograrás que ellos creen un hábito de por vida.
Comentarios