top of page

Aprendamos sobre la fuerza.

Seguramente has escuchado decir, mira que hombre tan fuerte; en múltiples oportunidades porque su aspecto físico predomina la musculatura, pero te has puesto a pensar; en realidad tener músculos es sinónimo de fuerza… Por esta razón te presentamos una breve descripción sobre qué es la fuerza.


Para empezar nos referiremos al concepto científico de la física que estudiamos en nuestra época de colegio, el cual define la fuerza como la ecuación de masa sobre aceleración. Lo que en palabras sencillas es la capacidad que permite vencer una resistencia o también oponerse a ella, utilizando para ello la contracción muscular. Esto se debe a que cuando los músculos se contraen generan una fuerza, que se traduce en movimiento.


A ese movimiento se le conoce como fuerza, de las cual existen tres tipos, ellos son:


Fuerza máxima: Es la capacidad del músculo de desarrollar la máxima tensión posible, para ello, movilizando grandes cargas. Un ejemplo de deporte en que utiliza básicamente la fuerza máxima sería el levantamiento de pesas.


Fuerza explosiva: Es la capacidad que tienen los músculos de dar a una carga la máxima aceleración posible. La velocidad del movimiento tiende a ser máxima. Se puede también definir como el mayor incremento de la tensión muscular (manifestado como fuerza) por unidad de tiempo. Se suele dar en deportes donde hay que saltar, lanzar o rematar, como el futbol, voleibol, balonmano, etc. Por lo tanto se considera como una capacidad mixta neuromuscular.


Fuerza-resistencia: Es la capacidad muscular para soportar la fatiga provocada por un esfuerzo prolongado en el que se realizan muchas contracciones musculares repetidas. Se suele desarrollar en deportes de resistencia como carreras largas, remo, natación, esquí de fondo, etc.


Sin embargo, existen muchos factores que influyen en la fuerza, desde genéticos, como serían la coordinación neuromuscular, el tipo de fibras musculares y su disposición, las palancas óseas, a factores emocionales.


También pueden ser de tipo fisiológico, como puede ser la edad y el sexo, considerados todos estos como factores intrínsecos. Pero existen otros factores que influyen en la fuerza, que serían los factores extrínsecos y estos serían sobre todo el tipo de entrenamiento y la alimentación que llevamos. Esperamos que con esta breve introducción lograras aprender sobre la fuerza.

コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page