Paleotraining, de regreso a los orígenes.
Las tendencias en entrenamiento físico han crecido en los últimos años y parece que no desean detenerse. Esto ha permitido que las personas puedan optar por las que más le interesen y las que le aporten las mejores condiciones para estar en forma. Pero, seguro qué no conoces todas las alternativas, por esa razón te presentamos una información importante sobre el Paleotraining.
![](https://static.wixstatic.com/media/72febb_382876c31b76402bb72260f840bb9693.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/72febb_382876c31b76402bb72260f840bb9693.jpg)
Para iniciar, se llama paleotraining al método de entrenamiento que busca reproducir los movimientos que el ser humano ha realizado a lo largo del 95% de su evolución, es decir el tiempo transcurrido en el periodo Paleolítico, una época que abarca desde hace dos millones de años hasta hace 10.000.
Esta época resulta importante, ya que el hombre se veía en la obligación de huir de los depredadores y salir a cazar; pues estas eran dos funciones básicas para las que el cuerpo de nuestros antepasados estaba más que preparado.
Cabe mencionar que este método de entrenamiento nació en 2007 en Canarias – España; bajo la inquietud de un grupo de profesionales (médicos, fisioterapeutas, educadores físicos y biólogos) buscaban mejorar la salud de sus pacientes. Se trata de un método de entrenamiento diseñado para recuperar la forma natural de movimiento de los seres humanos.
El cual se originó a partir de un programa de ejercicios terapéuticos para pacientes con problemas de columna lumbar, dorsal y cervical además de problemas de la articulación del hombro. En la actualidad el método se ha exportado a salas de entrenamiento. Pero a su vez sus desarrolladores han creado un método online de entrenamiento que adapta el paleotraining a cualquier persona y su ritmo de vida. Así que la posibilidad de implementarlo es muy sencilla.
Para motivarte a sumarte a esta tendencia, te presentamos algunas características de este:
• Ejercicios funcionales: cada movimiento simula un patrón motor que nuestro cuerpo reconoce.
• Variación de las intensidades y alta variabilidad: entrenar siempre con estímulos nuevos permite que nuestro cuerpo no se acostumbre ni adapte al entrenamiento.
• Alta importancia de la biomecánica: con cada entrenamiento se gana rendimiento y se mejora la postura corporal.
• Estado metabólico adecuado para el ejercicio: se debe elegir el momento óptimo en el que el cuerpo soportará el entrenamiento.
Si aún no te has logrado convencer, te podemos decir que el Paleotraining es una metodología centrada en ganar salud. Los beneficios que se notan primero son un mayor rendimiento, mayor vitalidad, y una mejor silueta.
Sin embargo cada persona busca unos objetivos concretos, por se analiza la fisiología y necesidades de cada usuario y diseña planes personalizados a los objetivos de cada uno. Se hace a través de programas, sesiones, evaluaciones, vídeos y planes nutricionales.
Además al tratarse de ejercicios funcionales donde se movilizan cadenas musculares, el trabajo corporal es global, por lo que se obtiene un máximo rendimiento en el mínimo tiempo posible.
Incluso se diferencia de otras actividades y formas de entrar porque al practicarlo minimiza el riesgo de lesión. Todos los ejercicios están pensados para corregir las malas posturas de la vida sedentaria, el estrés y la sobrecarga calórica.
Entre los principios básicos en los que se fundamenta el entrenamiento paleo se encuentra:
Funcionalidad e intensidad: como se dijo anteriormente, todos los movimientos tienen un objetivo, se basan en funciones humanas como saltar, empujar, cargar o desplazarse. La variabilidad en las intensidades de estos ejercicios proporciona al organismo distintos estímulos que le preparan para una mejora en su capacidad de resistencia de corta y larga duración.
Variabilidad: el cambio continuo y las numerosas posibilidades de combinación que impiden que el cuerpo se habitúe y le permiten seguir mejorando. Existen hasta 30 sesiones distintas de entrenamiento que se van planificando y adaptando al ritmo de cada persona.
Ayuno estratégico: se corre con el estómago vacío ya que en el ser humano el movimiento ha tenido como principal objetivo la búsqueda de alimento, según el creador de este método el paleotraining puede conseguir regular el sistema energético del organismo. Esto se debe a que el organismo se ha adaptado a emplear como fuente de energía los azúcares en vez de la grasa almacenada en el cuerpo y esto es un freno para tener un rendimiento adecuado.
Pero el entrenamiento solo es un porcentaje para alcanzar nuestras metas, pues el ejercicio en sí solo no puede alcanzar el equilibrio nutricional necesario, por esta razón también el método se complementa con una dieta llamada paleo.
Que al igual que el paleotrainign busca volver al pasado. Puesto que esta dieta propone una vuelta a las raíces que busca reducir el consumo de carbohidratos procesados y refinados, reduciendo la insulina.
Es necesario recordar que la dieta paleolítica fue definida en el año 1985 por el medico norteamericano Loren Eaton. Según este especialista, la genética determina las necesidades nutricionales y los genes del ser humano son idénticos a los de los antepasados salvo en un 0,02 por ciento. Por esta razón conviene volcarse a la dieta ancestral.
De esta manera se propone que comer sano es siempre recomendable, pero ni mucho menos es condición indispensable para practicar ejercicio. Este régimen, bajo en carbohidratos, elimina por completo los lácteos y los cereales. Sostiene que sólo se debe comer entre 20 por ciento y 40 por ciento de carbohidratos, entre 20 por ciento y 35 por ciento de proteínas, y entre 30 por ciento y 45 por ciento de lípidos. En esta dieta no es necesario contar las cantidades ni las calorías. La regla principal es dejar de comer cuando estemos llenos.
En cuanto a los beneficios para la salud, expertos afirman que esta dieta ofrece los mejores resultados, dado que mejora la cantidad de lípidos sanguíneos, la pérdida de peso y la reducción del dolor en enfermedades autoinmunes.
Mucha gente sin embargo, no está satisfecha con seguir ciegamente las recomendaciones, ya sean de nutrición o relacionados con el ejercicio. Pero a algunas personas les gusta saber por qué están haciendo la Dieta. Afortunadamente, la dieta de Paleolitica se ha destacado no solo por la prueba del tiempo, sino también a los rigores de la investigación científica.
Con un cambio muy simple, no sólo eliminamos los alimentos que están en desacuerdo con nuestra salud (cereales, legumbres y lácteos), pero también aumentamos nuestra ingesta de vitaminas, minerales y antioxidantes.
Las características nutricionales de una dieta contemporánea basada en los grupos de alimentos paleolíticos. Asimismo, este documento ofrece una visión significativa en cuanto a las cantidades y proporciones de proteínas, carbohidratos y grasas en la dieta ancestral. Por estas y muchas más razones, puedes comenzar a unirte a esta tendencia.
Comments