top of page

Pole dance, la gran tendencia.

El Pole Dance o baile de barra, es en la actualidad toda una disciplina deportiva que se encuentra en su mayor auge, puesto que paso de ser un baile meramente erótico a ser vista como un modo novedoso de entrenamiento y acondicionamiento físico, dado que implica tener una resistencia y ayuda a desarrollar músculos abdominales, en las piernas y brazos.

Para poder comenzar a describir el paso que dio histórico que dio este tipo de baile, debemos recordar que sus orígenes se remontan a los años ochenta específicamente en los bares nocturnos londinenses, en los cuales se empleaba un poste o caña vertical sobre el cual las bailarinas realizaban sus actuaciones.


Sin embargo, erróneamente ha estado asociado al mundo de los strip clubs, puesto que siempre ha sido visto como una forma de seducción. Años más tarde los circos chinos también emplearon el poste o caña dentro de sus espectáculos, sin necesidad de recurrir al erotismo como forma de atracción.


De manera general, el baile en barra peso de los bares a ser hoy en día considerado como una forma reconocida de ejercicio y puede ser utilizado como una gimnasia aeróbica y anaeróbica.


Esto se debe principalmente, a que al realizar este tipo de baile se requiere de cierta fuerza y resistencia para trabajar sobre el poste., dado que la bailarina o el bailarín debe sostener el poste con una o ambas manos para poder realizar los movimientos atléticos que incluyen: ascensos, giros e inversión corporal. La parte superior del cuerpo, así como fortalecer los abdominales y el núcleo principal de la fuerza son importantes para el dominio del baile en barra, el cual lleva tiempo para desarrollarse.


Por esta razón, diferentes gimnasios o centros de acondicionamiento están agregando este baile como parte de sus clases para cumplir con la creciente demanda de personas interesadas en él.


Así mismo, el pole dance es considerado por algunos como un arte escénico. Esto se puede apreciar en el espectáculo realizado en el famoso Cirque du Soleil. En donde este circo, adopta acróbatas vestidos de múltiples colores para realizar diferentes acrobacias que implican fuerza, habilidad y coordinación.


Adicionalmente, las personas que realizan esta actividad se consideraban atletas pues el “pole sport” como es denominado actualmente por las federaciones de Pole Fitness del mundo. Este se debe a que combina movimientos acrobáticos con expresiones artísticas a través de una coreografía alrededor de una barra vertical, similar a la que se usa en el baile del tubo.


Es necesario apuntar que además de la elasticidad que se necesita, el atleta requiere de resistencia y fuerza para completar las piruetas que son juzgadas bajo un exigente reglamento que establece parámetros, estándares y un sistema de puntuación general.


Por su parte Katie Coates, presidenta de la federación internacional de Pole Sport indica que el baile en caña ya es considerado un deporte y muestra de ello es tener una federación internacional; sin embargo, requieren ser reconocido como tal.


Para que tengas una mayor noción de la actividad física que brinda realizar esta actividad, logra contemplar movimientos de la danza aérea, baile, yoga, gimnasia, entre otras disciplinas.


1. Ayuda a eliminar toxinas

2. Aumenta la capacidad cardiaca, pulmonar y la circulación sanguínea

3. Óptimo para bajar de peso, ya que se estimula el metabolismo

4. Favorece la producción de endorfinas, efectivo para disminuir el estrés o depresión

5. Estimula la imaginación y creatividad

6. Aporta seguridad, sensualidad y da porte al caminar


Expertos indican que con una sesión se puede quemar de 400 a 800 calorías, según la intensidad del entrenamiento. Se considera como un deporte de alto rendimiento que requiere de gran fuerza, logrando el máximo trabajo en abdomen, espalda, brazos y piernas.


Además de ser considerado un deporte de alto rendimiento, también es una actividad que influye en las emociones porque los movimientos ayudan a elevar la autoestima, disminuir el estrés y a pasar un momento divertido por el reto que implica cada acrobacia.


La clase de Pole Dance está compuesta por 3 etapas fundamentales. Inicia con un fuerte y completo calentamiento en donde se deben trabajar principalmente los brazos, hombros, muñecas y abdomen.

Después de que los músculos están preparados se inicia la clase en el Pole (tubo), se aprenden innumerables trucos en él y se va aumentando el nivel a medida que se desarrollan más habilidades, para finalizar la sesión con un buen estiramiento. La ropa adecuada es short, playeras y zapatos deportivos.


Cabe mencionar que no hay requisitos para empezar a practicar esta técnica. No importan la contextura física, las habilidades, ni la edad. Las personas pueden practicarlo siempre y cuando se sientan capaces y tengan las ganas.


No tienen que tener ningún conocimiento o alguna destreza en realizar ejercicio, ya que por medio de los calentamientos y entrenamientos se irá desarrollando un estado físico que les facilite la práctica del Pole Dance.


Los ejercicios y rutinas en el pole dance, incluyen varios tipos de ejercicios, giros, subidas, algunos pasos de baile, y a veces, trabajo en el suelo también. Por lo que se puede clasificar como un ejercicio mixto que combina un trabajo tanto de fuerza como cardiovascular.


Cabe mencionar que muchas actrices y personalidades de Hollywood aprovechan los beneficios de este ejercicio, ya que lo prefieren debido a que es entretenido y desafiante. Es por esto que quizás muchas mujeres acuden al baile del tubo para mejorar su condición física. Sin embargo, esto ya no es una cuestión que solo le pertenece al género femenino; en la actualidad los hombres también están incursionando en este deporte.


Ejemplo de ello es Wilson Alexánder Mejía, quien fue campeón mundial de Pole Dance en el 2012 en el evento realizado en Hong Kong. En donde compitió con cinco hombres más del mundo y logró demostrar que este deporte es una disciplina unisex.


Él considera que el baile de tubo, requiere de práctica, pero no significa que debes empezar a practicarlo a partir de los 5 años para poder dominarlo, ya que se trata de una actividad que puedes empezar a practicar en la edad adulta y tener las expectativas que gustes. Esto demuestra que lograr realizar un movimiento es un reto que al alcanzarse ayuda a mejorar tu autoestima.


Finalmente, te presentamos una serie de recomendaciones a tener en cuenta, ya que el pole dance puede producir múltiples lesiones. Por tal razón, es importante que cuentes con la asesoría adecuada de un profesional, recuerda que algunos ejercicios pueden exigir que te suspendas con la fuerza de tus piernas y brazos y existe el riesgo de caídas. Generalmente, las personas principiantes sufrirán de algunos golpes sobre todo en las piernas, acompañados de moretones, pero conforme ganes fuerza y domines los movimientos estas lesiones serán menos frecuentes. Así que no te desanimes ¡te animas a probarlo!

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page