Deporte para mantener huesos sanos.
Es común escuchar sobre dietas y medicamentos con calcio que ayudan a prevenir la osteoporosis y que deben comenzar a tomarse en la edad adulta. Aunque estas medicinas y alimentos contribuyen de cierta manera a evitar la debilidad ósea, no son precisamente los encargados de mantenerlos fuertes durante toda la vida. Lo que en realidad necesita el cuerpo es deporte, y es este el encargado de mejorar la salud de los huesos, aumentar la fuerza muscular, el equilibrio y el estado físico en general.
![](https://static.wixstatic.com/media/72febb_7d806a0154104085b6bbfc8d3b786dd0.jpg/v1/fill/w_600,h_364,al_c,q_80,enc_auto/72febb_7d806a0154104085b6bbfc8d3b786dd0.jpg)
El nivel más alto de densidad ósea se alcanza entre los 20 y 30 años de edad. Quienes realizan ejercicio con regularidad desde la niñez o la adolescencia, obtienen una mayor consistencia y fuerza en los huesos que quienes no lo practican. Por lo tanto, no se puede esperar que con solo medicinas y alimentos, los huesos estén en excelentes condiciones por mucho tiempo.
Levantar pesas, caminar, correr, jugar tenis, subir escaleras y bailar, son actividades recomendadas para fortalecer y aportar nutrientes a los huesos, mejorar la circulación sanguínea y evitar la osteoporosis. La edad para iniciar es lo de menos: después de los 30 años, los huesos comienzan a debilitarse y se atrofian si no se usan; así que una forma de evitar fracturarse con facilidad, es hacer deporte.
Correr 30 minutos ayuda a conseguir un aumento mineral en los huesos, sobre todo en columna vertebral y en la cadera. Cualquier tipo de gimnasia (fitness, aeróbicos, step, entre otros), mejoran la circulación de la matriz ósea. Practicar Tai-chi ayuda a evitar fracturas y mejorar el equilibrio. Caminar una hora, bailar o subir escaleras, (en especial en el adulto mayor), mantiene los huesos fuertes; además, es una actividad que no requiere demasiado esfuerzo físico.
El sedentarismo daña los huesos, no importa cuantos suplementos de calcio tome al día o qué tan bien se alimente. Si desde niño no ha practicado deporte, aún puede hacerlo, lo ideal es que la vejez sea una etapa sana y sin complicaciones.