Vàmonos de pesca.
Como ya es costumbre hoy le vamos a dar a conocer una interesante propuesta para que usted, su familia y amigos, pasen un buen fin de semana agradable mientras experimentan nuevas formas de esparcimiento al aire libre.
![](https://static.wixstatic.com/media/72febb_468391bf6ba442e18f31fe4297f66d1e.jpg/v1/fill/w_960,h_960,al_c,q_85,enc_auto/72febb_468391bf6ba442e18f31fe4297f66d1e.jpg)
Técnicamente, la pesca es la acción de capturar peces, mediante el uso de diversas herramientas que permiten y facilitan la caza de dichos animales. Para ello, se emplean múltiples técnicas que con el pasar de los tiempos el humano ha ido desarrollando y perfeccionando.
En este caso, abordaremos esta actividad como algo recreativo y deportivo, en donde las personas podrán tener un contacto con la naturaleza y pasar gratos momentos de tranquilidad y relajación, en ríos, lagos, estanques, embalses, o en el mar, ya sea desde la orilla o a bordo de alguna embarcación.
No se preocupe si no ha desarrollado la pesca, ya que no es necesario tener mucho conocimiento de la técnica, que usted mismo irá mejorando con la práctica; además, se puede llevar a cabo por personas de cualquier edad porque no requiere gran forma física.
Para gozar de este pasatiempo, no deberá hacer grandes desplazamientos, pues en las afueras de la ciudad, a 40 o 50 minutos en vehículo, existen unos bellos lugares aptos para pescar. Así que no lo piense dos veces, arme su ‘parche’ y prepárese para deleitarse con las bondades que ofrece esta actividad.
¿Dónde ir de pesca?
Las afueras de Bucaramanga, ofrecen unos maravillosos escenarios naturales con bellos paisajes que albergan una gran riqueza en flora y fauna. Algunos de estos sitios, fueron adaptados y adecuados para que la ciudadanía pudiera disfrutar de la pesca.
En los centros recreativos que le presentaremos a continuación, las personas podrán asistir en gran número, y pasar un día completo de relajación y esparcimiento, sin la necesidad de tener que preocuparse por las herramientas para pescar, ya que allí podrá alquilar los elementos necesarios para la actividad.
Sede Recreacional Palmas de Ruitoque: este es un establecimiento abierto al público, en el cual las personas solo deberán pagar por su ingreso, y por los utensilios que renten para pescar como, cañas, anzuelos, entre otros. Localizado en Floridablanca, en la zona de Bajos de Ruitoque, en la vía a Acapulco Km 4,7, se halla este espacio que también brinda servicios de cafetería y restaurante. Para mayores informes, puede comunicarse al 316 4637121.
Pesca Deportiva Al Carajo: ubicado en el Km. 9 vía al municipio de Piedecuesta, más exactamente en la vereda Guatiguará/Palogordo, la comunidad se encontrará con un acogedor y ecológico lugar, dispuesto para que la gente puede pescar diversos tipos de especímenes en 6 lagos, desde cachama y mojarra, hasta dorada y tucurane. Los interesados podrán recibir mayores detalles, marcando los teléfonos 311 8994658 y 320 3339 878.
Pesca Deportiva y Restaurante El Manantial: con un enorme lago artificial y rodeado de un precioso follaje, la gente puede deleitarse con este sitio, localizado en el Km. 7 del Anillo Vial, entre los municipios de Girón y Floridablanca. A menos de 20 minutos de la ciudad, grupos de familiares y amigos tendrán la oportunidad de gozar un día de descanso, mientras efectúan la pesca o degustan uno de los deliciosos platos típicos que allí se venden. Mayores informes a través del 318 7072576 o 6 799662.
Equipo para pescar
Para el desarrollo exitoso de la pesca, para que logre atrapar algunos especímenes, es necesario que usted cuente con algunas herramientas que le facilitarán y le permitirán capturar a los animales.
Estos son algunos de los elementos que conforman el equipamiento básico del pescador, para disfrutar de la experiencia de una manera grata, emocionante y con buenos resultados.
Caña: es un gran utensilio que logra optimizar los métodos de pesca, y suelen estar hechas de fibra de vidrio y grafito, o grafito puro. Estos materiales las hacen altamente resistentes a la tensión que soportan, pues son esenciales para ‘luchar’ contra el pez, y no permitir que este se aleje.
Cebos y señuelos: son trozos de pescado, gusanos, o algún otro alimento, que sirve como carnada para llamar la atención del pez, y así atraerlo hacia el anzuelo. Dependiendo del tipo de captura que se quiere lograr, se tendrá que variar el uso de cebos o de señuelos. Se pueden encontrar varios tipos, por un lado, aquellos que son imitadores de organismos vivos y que no se parecen a nada que exista en la naturaleza, pero son atractivos para los peces por sus movimientos o sonidos. Los materiales con los que están hechos suelen ser: metal, plumas, plástico, resinas, madera, etc.
Anzuelos: este objeto metálico en forma de gancho y con punta muy afilada, es en donde el pez queda enganchado y lo que hace posible su captura. En el aparejo, se coloca el cebo y se sujeta al extremo del hilo de la caña de pescar. Existe una gran variedad de tamaños y estilos de anzuelos, la elección dependerá de las especies de peces que se desee atrapar y el tipo de cebo que esté utilizando.
Contrapesos o plomos: son pesas utilizadas para tirar el cebo y lograr hundirlo hasta el fondo, con el fin de mantener la carnada fija, o sostener la boya fija en un lugar. Estos han sido diseñados en distintas formas y tamaños, y son utilizados para diferentes tipos de técnicas de pesca.
Caja de aparejos: durante esta experiencia, es recomendable contar con instrumentos varios que permitan realizar algunos arreglos o modificaciones a las cañas o anzuelos. Pinzas, tijeras para cortar la línea, botiquín de primeros auxilios, anzuelos, boyas, contrapesos, señuelos, y sedales de remplazo.
Comentários