top of page

La quinoa, pseudocereal del momento.

Hace un par de días estaba hablando con un amigo y él me comentaba que existía una nueva semilla que estaba de moda, que aportaba grandes beneficios para la alimentación y que seguramente resultaba ser mejor que las semillas de chía. Luego al llegar a casa comencé a buscar sobre que se trataba y luego de conocer los beneficios, pensé que sería una buena idea compartirlo con ustedes.

Así que por eso hoy les hablare de la quínoa, un alimento relativamente nuevo para nosotros, sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, durante el 2013 llevo a cabo el año oficial de la quínoa.


Es que en realidad, esta gran semilla de quínoa con características únicas al poder consumirse como un cereal, provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento. Lo que demuestra que la quínoa es semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos.


Asimismo, aporta una gran cantidad de fibra, ya que puede alcanzar los 15 gramos por cada 100 gramos. Por lo cual contribuye a revertir el estreñimiento dado su alto contenido de fibra insoluble, y puede ser de gran utilidad en la dieta de personas vegetarianas, ya que posee una elevada proporción de proteínas y también, es buena fuente de hierro de origen vegetal.


Adicionalmente, aporta potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, al igual que vitamina E que funciona como antioxidante. También, esta semilla es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre.


Cabe resaltar que para el deportista puede ser un alimento muy valioso, semejante a la avena, dada la presencia de buenos minerales, de hidratos complejos y proteínas.


Además, puede emplearse en todo tipo de dietas, es de mucha utilidad y puede ofrecer notables beneficios a la salud del organismo. Para comenzar a emplear la quinoa es importante hacer un lavado previo de las semillas, frotando las mismas suavemente con las manos, bajo el agua, de manera que se quite la capa que recubre las semillas, ya que de quedarse allí, aportaría un sabor amargo.


Posteriormente, hervimos como si fuera arroz, por espacio de 15 a 20 minutos o hasta que se abra la semilla. Colamos y listo para usar. Con la quínoa podemos elaborar todo tipo de platos, desde hamburguesas, ensaladas, pasteles, salteados o bien, usarla en reemplazo de la avena en el desayuno.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page