El 1,2,3 de la hidrataciòn.
- Edmao Ramìrez
- 8 ene 2016
- 2 Min. de lectura
El deporte no solo depende de sudar, pues compromete otros aspectos importantes de nuestra anatomía y fisionomía; por esto cuando realizamos actividad física y sentimos sed, es una alerta de que nuestro organismo necesita hidratarse, pero muchas veces ignoramos esta alerta por la adrenalina que liberamos durante la proactiva del deporte.

El no mantener nuestro cuerpo suficientemente hidratado puede acarrear más problemas de los que pensamos a simple vista, por eso es importante que la hidratación no limite tu rendimiento físico. Esto es debido a que nuestro cuerpo tiene una composición de aproximadamente 70% agua y al perder un 3% afecta directamente nuestro rendimiento físico.
Por esta razón te presentamos algunas pautas que nos garantizan que estaremos hidratados en los diferentes momentos de nuestra actividad física; para iniciar hablaremos de los consejos a seguir en la etapa previa al ejercicio, en donde es importante antes de comenzar estar bien hidratado pues realizaremos una perdida inminente de electrolitos.
Para un buen funcionamiento muscular, sobre todo si vamos a realizar alguna prueba o entrenamiento intenso, se recomienda que se proceda a una hidratación un par de horas antes del comienzo de la actividad física y en torno a unos 500-600ml de líquido.
Durante el ejercicio, una etapa importante de hidratación dado que nos resulta difícil calcular las necesidades individuales de reposición de líquido, ya que durante el ejercicio pueden perderse entre 2-4 litros.
Para equilibrar la perdida de electrolitos, es recomendable hidratarnos con regularidad cada 15 a 20 minutos con tomas en promedio de 200 ml. Una buena recomendación es consumir bebidas que posean ión sodio, y que nos proporcionarán beneficios adicionales estimulando la llegada máxima de agua y carbohidratos al intestino.
Finalmente para la etapa posterior a la actividad deportiva, se debe mencionar que la rehidratación contrario a lo que se piensa es fundamental para restablecer todas las pérdidas sufridas durante el entrenamiento y recuperar las reservas de glucógeno. Por tal razón, se deberá ingerir líquido apropiado o bebidas deportivas suficiente como para reponerla cantidad de peso perdida.
Además, es importante la toma de hidratos de carbono durante las dos horas posteriores, donde el cuerpo lo asimilará de manera más rápida para una buena reposición del glucógeno muscular.
Comments