Cuida tus huesos y evita enfermedades.
A medida que pasa el tiempo, fundamentalmente después de los 30 años, los procesos de descomposición ósea aceleran su ritmo, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis. Por eso, Profit le cuenta lo que recomiendan los especialistas para mantener los huesos firmes y saludables.
![](https://static.wixstatic.com/media/72febb_f96d6cfea0e84f50b18e54b3a8c07c6a.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/72febb_f96d6cfea0e84f50b18e54b3a8c07c6a.jpg)
Si bien lo que más se conoce es que la infancia temprana es el momento cuando se desarrolla el calcio en los huesos, por lo que la dieta de un niño en crecimiento debe contener derivados lácteos que son los alimentos por excelencia ricos en ese nutriente. En la adultez sigue siendo necesario el aporte de calcio, y en algunos casos puede ser necesario suplementar la alimentación con este mineral.
Pero a medida que pasa el tiempo, fundamentalmente después de los 30 años, los procesos de descomposición ósea aceleran su ritmo, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis, una enfermedad que reduce la densidad de los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.
Por eso, dialogamos Gabriel Enrique Buitrago, médico tratante de esta enfermedad, quien el día de hoy entregará una serie de consejos de vital importancia para mantener la salud de los huesos:
Hacer ejercicio:
La actividad física es una forma de activar a las células responsables de la formación ósea.
El experto, recomienda adquirir hábitos saludables como subir escaleras, andar en bicicleta, nadar y caminar a buen ritmo, por lo menos 30 minutos todos los días.
"Si la persona ya tiene diagnóstico de osteoporosis es importante fortalecer los músculos que rodean los huesos para soportar mejor su estructura, con la guía de un fisioterapeuta", indicó.
Cuidar el equilibrio y la postura:
Buitrago señaló, que cualquier ejercicio que fortalece las piernas mientras se prueba el equilibrio puede disminuir el riesgo de caídas y mejorar la postura.
Importancia de las vitaminas:
Expertos manifiestan que el calcio en los huesos no es lo más importante. De hecho, lo más relevante es que el calcio esté en los sitios donde debe estar, y no el aporte en sí mismo, según explicó Buitrago, “la vitamina k2 es el nutriente que regula los movimientos del calcio, esto se debe a la osteocalcina, una proteína dependiente de vitamina K, que es la responsable de llevar al calcio a la estructura ósea y fortalecer los huesos sanos. Cuando falta vitamina k el aporte de calcio tiende a generar calcificaciones”.
La osteocalcina depende del aporte alimenticio de vitamina K2 para funcionar adecuadamente. Así, la deficiencia de esta vitamina puede llevar a la pérdida de calcio en los huesos y la reducción de la calidad del hueso.
Cuidados en la alimentación:
La alimentación tiene un gran componente pro inflamatorio, según explicó el doctor esto se debe fundamentalmente a la desproporción entre la ingesta de Omega 6 respecto al Omega 3. "El aporte debería ser 1 a 1, pero con la alimentación moderna recibimos entre 30 y 50 veces más Omega 6 respecto a Omega 3", explicó.
El especialista recordó que "el Omega 6 lo incorporamos constantemente en la mayoría de los derivados vegetales como maíz, soja, girasol, mientras que el aporte de Omega 3 es prácticamente nulo, y lo podemos encontrar en el pescado fresco y en la chía, pero para que sea efectivo en esta última presentación no debe oxidarse, tiene que estar estabilizado". Es por eso que se recomienda directamente consumir Omega 3 en gotas estabilizado con vitamina E natural (de venta en farmacias), por ser la forma efectiva y más económica de aportar este nutriente (60 gotas aportan 1.800 mg de Omega 3 estabilizado).
Nunca abandonar los lácteos:
Son considerados una de las fuentes de calcio más importantes. La medida recomendada por los expertos está entre 1.000 y 1.500 gramos diariamente. "El calcio se fija hasta los 30 años sin embargo, en la niñez y adolescencia es cuando el ser humano necesita mayor cantidad de este mineral", señaló Gabriel Buitrago.
En la leche sola o con preparaciones, yogur y queso es donde mayor fuente de calcio hay, aunque también puede encontrarse en algunos vegetales. Estos últimos requieren de un consumo muy alto para que puedan cumplir con los requerimientos diarios de un ser humano.
Si se logra hacer este cambio en la alimentación, se verá beneficiada la salud en general y tendrá un impacto muy positivo a nivel óseo, especialmente por la disminución de los procesos inflamatorios.
Comments