Mitos más comunes en las dietas.
Si usted está pensando en bajar de peso por estos días y se encuentra buscando dietas por internet, no coma enteró y no crea todo lo que allí encuentre Por eso, Profit le enseña los mitos más comunes en planes de adelgazamiento y le decimos por qué no hacerlos.
![](https://static.wixstatic.com/media/72febb_7dccc4b07de9491399c43ddb7625f62a.jpg/v1/fill/w_697,h_516,al_c,q_80,enc_auto/72febb_7dccc4b07de9491399c43ddb7625f62a.jpg)
Cinco mitos:
1. Comer en la noche engorda: Comer en la noche no sólo no engorda, sino que es bueno ya que acelera el metabolismo y hace que al otro día tengas menos hambre, entre otros beneficios que puedes seguir leyendo aquí.
2. Los carbohidratos engordan: Si bien es verdad que hay carbohidratos de alto índice glicémico, los cuales engordan como la pasta, tallarines y el arroz. También hay carbohidratos saludables en muchas frutas y verduras que ni siquiera sabes que están ahí. Ejemplo: quínoa, choclo, legumbres, plátano, entre otros.
3. La haría es dañina: Esta proteína presente en muchos cereales como el trigo, el centeno o la cebada entre otros, es sólo intolerable para algunas personas que no son capaces de asimilarla de manera correcta. Las personas que poseen la enfermedad celiaca tienen prohibidos estos alimentos, pero las personas en general no.
4. Existen alimentos que queman grasa: De por sí, no hay alimentos que ayuden a diluir la grasa por sí mismos, pero sí hay algunos que tienen casi nula presencia de calorías que no engordan prácticamente nada cuando se ingieren.
5. La sangre influye en el éxito de la dieta: Más conocida como dieta del genotipo, la dieta en que el grupo sanguíneo incide de mala o buena manera en la absorción de ciertos alimentos, no tiene soporte médico, así que no se ha comprobado que un grupo sanguíneo impacte de manera directa en un plan alimenticio.