Beneficios de los granos enteros.
- Daniel Quintero
- 25 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Seguramente usted habrá oído hablar sobre los beneficios de los granos enteros y cómo se han ido transformando en unos alimentos muy nutritivos que no pueden faltar en su dieta. Como lo anterior tiene mucho de cierto, hoy Profit le quiere hablar sobre las virtudes de agregar granos en su alimentación y cómo hacerlo.

Los granos enteros son semillas provenientes de diferentes tipos de granos como el trigo, el centeno, la linaza, la avena entre otros, y conservan las tres partes de su composición. Ahora, muchas veces se pueden encontrar en el mercado molidos o triturados, pero el producto final en la mayoría de los casos, contiene la misma composición de nutrientes que el grano original.
Los componentes:
Salvado: Es la capa externa del grano que recubre el resto de la semilla para protegerla del sol, el agua y enfermedades de la planta. La composición del salvado es de entre un 50 y un 80 por ciento fibra dietética, vitaminas del complejo B, hierro, cobre, zinc y magnesio
Endospermo: Es la parte media del grano, le proporciona energía a la semilla para su ciclo de vida natural. Contiene, proteínas y almidón, que es un carbohidrato complejo.
Germen: Es la parte más pequeña e interna del grano. Se compone de antioxidantes y fitonutrientes, vitaminas del complejo B y vitamina E, minerales, proteínas y grasas monoinsaturadas.
¿Cómo comerlos?
Según la nutricionista, Angie Sierra, se consideran granos enteros cuando contienen todas las partes del mismo, conservando los nutrimentos originales de la semilla del grano entero.
Las posibilidades de comerlos son múltiples. Se pueden comer enteros, triturados, molidos para hacerlos harinas, pan, cereales, agregarlo a las preparaciones, ensaladas, postres, yogurt, leche, etc.
Beneficios de los granos:
Previenen enfermedades cardíacas
Importante fuente de fibra, ideales para quienes sufren estreñimiento
Alto contenido de ácido fólico
Combaten la anemia
Reducen el colesterol
Comentarios